
Morena quiere legislar al vapor 16 leyes fundamentales, para llevarnos a un régimen autoritario, advierten panistas.
El PAN votó en contra de la convocatoria de convocar a un periodo extraordinario, informó el coordinador de los senadores de ese partido, Ricardo Anaya Cortés, quien explicó que, si bien no es ilegal convocar un periodo sin dictámenes, “sí es absolutamente desaseado, es contrario a las buenas prácticas legislativas, es absolutamente precipitado y es la antesala de legislar sobre las rodillas”.
“Queremos trabajar, claro que queremos que haya un periodo extraordinario, pero con dictámenes, con transparencia, que conozcamos los términos de todas y cada una de las reformas. Morena y sus aliados pretenden modificar 16 leyes fundamentales y “no existe siquiera una propuesta por escrito y por eso es que nuestro voto será en contra”.
El objetivo y motivo de las prisas de Morena en el Legislativo es muy claro, advirtió Anaya Cortés, “quiere el establecimiento de un régimen de corte autoritario. Se han ido deshaciendo de todos los contrapesos, controlan hoy el Ejecutivo, el Legislativo. El gran contrapeso en México era el Poder Judicial y particularmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tienen ahora el control total del Poder Judicial. Tienen el control total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Ya desaparecieron todos los organismos autónomos. ¿Qué les falta? Tomar el control de todas las fiscalías, es decir, esto embona perfectamente bien en el diseño de régimen de corte autoritario que ellos con toda claridad están impulsando.
Hay dos temas que preocupan al panismo de manera particular en el Senado de la República, señaló el legislador, el primero es la reforma en materia de telecomunicaciones, la iniciativa que presentó la presidenta era absolutamente intransitable, violatoria de la libertad de expresión, incluía barbaridades como el 109, que le permitía al gobierno bloquear plataformas digitales, le daba facultades a una sola persona para quitar concesiones, para otorgar concesiones, para censurar contenidos. “Por eso la calificamos, y la sociedad civil la calificó como la ley censura”.
Hasta el momento, aseguro el panista, “no conocemos los términos en los que se va a someter a votación del pleno del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. Es muy probable que ni siquiera el oficialismo tiene todavía la versión final”.
Lo mismo sucede, agregó, con la reforma en materia de desaparición forzada y de desaparición a manos de particulares. Se hizo un compromiso de escuchar a los colectivos de madres buscadoras y de introducir sus ideas en esta reforma, es hora que ni las madres buscadoras ni mucho menos los partidos de oposición, conocemos los términos del dictamen.
“Entonces, al no haber dictámenes, lo que hay es opacidad, es falta de transparencia. Quieren legislar en lo oscurito, quieren sacar las cosas rápido en una semana, en pleno verano, para hacer todo tipo de tropelías y que después la gente se olvide de todos estos cambios legales” concluyo Anaya Cortés.
Por su parte el coordinador de los diputados panistas, Elías Lixa Abimerhi, llamó la atención a la nueva Ley de la Guardia Nacional “esto de Guardia Nacional siempre ha sido y solo ha sido un membrete. Es Guardia Militar, es un nuevo ejército, y permítanme explicar por qué además de esto esta reforma es absurda, es abusiva y es lesiva.
El diputado advirtió que esa reforma abre una nueva puerta al espionaje. Le da las facultades al ejército, disfrazado de Guardia Nacional, de pedir directamente a las empresas de telecomunicaciones tus datos personales para poder espiarte en tiempo real, pero además reincorpora figuras como las de operaciones encubiertas que la Suprema Corte de Justicia en 2019 ya dijo que son violatorias de los derechos humanos. Se genera un nuevo vacío en la rendición de cuentas.