Movimiento Ciudadano exige la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de salarios dignos

Movimiento Ciudadano exige la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de salarios dignos

● “La no publicación de esta reforma ya aprobada se trata de una anomalía histórica, de una arbitrariedad por parte del Presidente del Senado y de una violación al mandato popular”, sostuvo el diputado Pablo Vázquez Ahued.

La reforma constitucional que aumenta a 18 mil pesos el salario de maestras y maestros, personal de salud, guardias nacionales, policías e integrantes de las Fuerzas Armadas cumplió 10 meses congelada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, debido a que se niega a emitir la declaratoria de constitucional tras ser avalada por las dos cámaras del Congreso de la Unión y 31 congresos estatales.

Esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la reforma constitucional “va a ser publicada en estos días”. Sin embargo, esto requiere que el Senado emita la declaratoria de constitucionalidad, lo cual Fernández Noroña se ha negado a hacer desde hace meses sin explicación alguna.

“Estamos muy contentos porque el día de hoy la Presidenta en su rueda de prensa dijo que están listos para publicar esta reforma que incrementaría el salario de entre 2 millones y 3 millones de servidores públicos de todo el país”, celebró esta mañana el diputado Pablo Vázquez Ahued en conferencia de prensa previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente.

“Nada más que para que la Presidencia publique esta reforma se necesita todavía la declaratoria de constitucionalidad que puede hacer esta Comisión Permanente y por ello hoy en la Mesa Directiva que acaba de concluir, en mi calidad de secretario de la Mesa Directiva, le propuse al presidente Fernández Noroña que en la última sesión de la Comisión Permanente, que es el 29 de agosto, emitamos la declaratoria de constitucionalidad para que se pueda enviar esta reforma al Ejecutivo, se publique y ya sea una realidad este incremento salarial”.

Esta reforma permitirá que alrededor de 1 millón 200 mil docentes, 100 mil servidores públicos del sector salud, 260 mil Guardias Nacionales, 110 mil soldados y 300 mil policías reciban un salario base equivalente al salario promedio del IMSS, el cual actualmente es de alrededor de 18 mil pesos.

“Desde Movimiento Ciudadano hemos insistido que es una deuda histórica y que es un acto de justicia social para los trabajadores y trabajadoras del Estado que hacen las funciones más sustantivas del país, como son la educación, la salud pública y la seguridad”, señaló el legislador.

El diputado federal Pablo Vázquez Ahued recordó que Movimiento Ciudadano ha denunciado esta omisión legislativa a través de distintas vías. Algunas de las acciones desplegadas para lograr la publicación de la reforma son:

● Solicitó al Presidente de la Cámara de Diputados que, como colegisladora, se realizara un extrañamiento al Senado de la República (12/feb/2025).

● Entregó, junto con el senador Clemente Castañeda, la evidencia de los votos constitucionales y exigieron la publicación de la reforma al Presidente del Senado (27/feb/2025).

● Entregó una carta a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para informarle de la situación y de la obstrucción de uno de sus 100 compromisos asumidos en su toma de protesta. La propia Presidencia de la República respondió que es una responsabilidad y omisión del Senado (24/mar/2025).

● Durante la actual Comisión Permanente, solicitó al Senador Fernández Noroña, Presidente del Senado, que emitiera la declaratoria de constitucionalidad, entregando la evidencia de los votos de las entidades federativas (14 y 21/may/2025).

● Presentó una consulta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, preguntando si es constitucionalmente válido que una sola persona pueda detener el proceso de declaratoria de una reforma constitucional ya aprobada (13/may/2025).

● Presentó, junto con el Diputado Juan Zavala, ambos Consejeros Electorales del Poder Legislativo ante lNE, una solicitud de opinión ante ese órgano electoral, preguntando si la obstrucción de esta reforma constituye una violación al mandato popular, debido a que la reforma ya está aprobada por todos los órganos de representación popular electos (16/jun/2025).

● Propuso incluir en el Periodo Extraordinario del mes de junio la formulación de la declaratoria de constitucionalidad, propuesta que se sometió a votación en la Comisión Permanente y fue rechazada por Morena y sus aliados (20/jun/2025).

● Entregó una carta al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de proponente de la iniciativa de reforma, para informarle que al interior de su partido existen intereses que están bloqueando este incremento salarial (8/jul/2025).

“La no publicación de esta reforma ya aprobada se trata de una anomalía histórica, de una arbitrariedad por parte del Presidente del Senado y de una violación al mandato popular, porque este incremento salarial ya fue aprobado por el Congreso y no debería estar detenida por la voluntad de una persona”, sostuvo Vázquez Ahued.

Movimiento Ciudadano seguirá insistiendo por todos los canales posibles para que este incremento salarial sea una realidad y seguiremos denunciando la obstrucción indebida y arbitraria por parte de la presidencia del Senado de la República, en detrimento de la mejora salarial de millones de servidores y servidoras públicas de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *