Movimiento Ciudadano vota en abstención reforma contra lavado de dinero: “sí al combate, no al abuso del poder”

Movimiento Ciudadano vota en abstención reforma contra lavado de dinero: “sí al combate, no al abuso del poder”

En sesión parlamentaria, la diputada Iraís Reyes De la Torre, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, fijó su posicionamiento sobre el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.

Aunque reconoció la urgencia de fortalecer el marco legal para combatir el lavado de dinero y cumplir con estándares internacionales, la legisladora anunció que Movimiento Ciudadano votaría en abstención debido a serias preocupaciones sobre los alcances de la reforma.

“La delincuencia organizada y la corrupción se infiltran a través del lavado de dinero. Es necesario cerrar las rutas financieras del crimen, pero no a costa de los derechos fundamentales de las y los mexicanos”, señaló Reyes De la Torre.

La diputada destacó que la reforma amplía la lista de actividades vulnerables e incluye nuevas obligaciones para identificar beneficiarios finales, así como reportar operaciones sospechosas, lo cual consideró positivo. Sin embargo, advirtió sobre tres puntos críticos:

  1. Acceso irrestricto de Hacienda a datos sensibles
    La reforma permitiría que la Secretaría de Hacienda acceda sin control judicial a registros públicos, información fiscal y patrimonial, datos personales, biométricos, y hasta datos de sindicatos, partidos y organismos autónomos.
  2. Definición discrecional de personas políticamente expuestas
    Al dejar en manos de Hacienda la facultad de definir quién entra en esta categoría —incluyendo a familiares, socios o colaboradores de figuras públicas—, se corre el riesgo de un uso político o faccioso del marco legal.
  3. Participación de la Guardia Nacional en análisis patrimonial
    Movimiento Ciudadano cuestionó que la Guardia Nacional asuma funciones financieras, señalando que el análisis patrimonial debe ser una tarea civil y técnica, no militar.

“Sí queremos combatir el lavado de dinero, pero no con herramientas que puedan convertirse en instrumentos de persecución política”, remató Reyes De la Torre.

El voto en abstención, subrayó la legisladora, responde a una postura responsable que exige una legislación clara, garantista y que respete los derechos humanos, sin ceder al abuso de poder ni a la vigilancia sin control.

“Sí al combate al crimen, pero también sí a la privacidad, la legalidad y el equilibrio democrático”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *