El extenista mexicano Vicente Zarazúa, quien disputara la Copa Davis desde 1964 como parte del equipo de México y resultara ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México en 1968, murió a los 81 años, revelaron fuentes cercanas a este medio.
Zarazúa nació en Tacubaya, en el entonces Distrito Federal, en 1944. Sus dos padres fueron jugadores profesionales de tenis, igual que sus hermanos, Federico y José María. Todos jugaron de forma profesional, aunque sólo su madre, Rosario, logró ganar un torneo nacional.

Entre 1959 y 1962, Vicente resultó cuádruple campeón nacional de los torneos juveniles del país en categoría individual, dobles masculinos y dobles mixtos. A nivel internacional, alcanzó la final del Orange Bowl de 1959, y, aunque cayó frente a Charlie Pasarell en la categoría individual, junto a Joaquín Loyo-Mayo ganó el torneo en dobles.
Desde mi 1964 participó en la Copa Davis, donde jugó en 16 encuentros en toda su carrera. Logró vencer a Estados Unidos y Australia, dos de los países que producen a los mejores tenistas, en 1969 y 1975 respectivamente. Compartió cancha con otras leyendas como Rafael Osuna y Raúl Ramírez.
Vicente Zarazúa, también tío abuelo de la también tenista mexicana Renata Zarazúa, fue introducido al Salón de la Fama de los Inmortales por el Consejo del Deporte y Espectáculos Profesionales (COMEDEP) en el año 2008.
Despiden figuras a Vicente Zarazúa
Momentos después de la muerte del famoso extenista mexicano, personalidades de diversos rubros del país despidieron y recordaron con cariño la persona que fue Vicente Zarazúa.
Emilio Azcárraga, presidente del Club América, escribió: «QEPD Vicente Zarazua, un grande! Gran amigo! Muchas enseñanzas a lo largo de mi vida, un abrazo muy fuerte a Lupita, Vicente y Oscar, hasta siempre mi querido Chente!».
El comentarista deportivo Enrique Burak, por otro lado, describió a Zarazúa como «gloria del tenis de México. Un doblista como pocos, ganador de oro olímpico con el «pelón» Osuna y de victorias en la Copa Davis al lado de Raúl Ramírez». «Te voy a extrañar mucho compadre«, concluyó en su mensaje.
También el exdeportista Fernando Schwartz expresó: «Gran tenista. Personaje simpático y amable. Abrazo a la familia». Raúl Orvañanos también se sumó a las sentidas despedidas.
Homenaje
Fuentes cercanas confirmaron a este medio que Lupita, Chente y Coco, en compañía de sus nietos Cheche, Daniela, Berni, Camila y Pato, así como sus nueras Analía y Carla, realizarán un homenaje en honor a Vicente Zarazúa.
Además, comunicaron nuevamente el sensible fallecimiento de Chente Zarazúa Loyola, y detallaron que sucederá en Casa Pedregal de la funeraria J. García López, en la sala 6, el sábado 15 de noviembre de 2025 a partir de las 10:00 horas.
DG

