Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Negar la autonomía a las universidades es regresar a la edad media, afirmó el rector de la UNAM.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Negar la autonomía a las universidades es regresar a la edad media, afirmó el rector de la UNAM.
NACIONAL

Negar la autonomía a las universidades es regresar a la edad media, afirmó el rector de la UNAM.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 22 mayo, 2025 12:38 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 22 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, concretó una amplia agenda académica y cultural en su gira de trabajo por Chile, donde ante embajadores y académicos dijo que las universidades de México y esa nación sudamericana pueden impulsar mayor movilidad estudiantil, para generar una conciencia más amplia de los problemas y las soluciones frente a los desafíos de la región

También reflexionó sobre la autonomía universitaria y advirtió que si las instituciones públicas de educación superior son alineadas con una única forma de pensamiento, estaríamos cancelando la posibilidad de progresar y de desarrollar nuevos enfoques

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en las que podría aumentar la colaboración y aquellos temas en los cuales pueden contribuir a una agenda viable de integración regional, afirmó el rector.

Agregó que la autonomía de la Universidad es condición necesaria para llevar a cabo sus funciones de docencia e investigación, porque si son alineadas con una única forma de pensamiento estarían cancelando la posibilidad de progresar, de desarrollar nuevos enfoques, de criticar situaciones que a todas luces no son satisfactorias y se deben mejorar. “Sin la autonomía universitaria estaríamos regresando, prácticamente, a la Edad Media y negando un avance civilizatorio de siglos”.

El rector de la UNAM señaló que “en el caso particular de las universidades públicas, además de la defensa de la democracia, también tenemos el compromiso social de buscar políticas que atiendan a las necesidades de la mayoría de la población”.

Relacionado

ETIQUETADO:UNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil