Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Niñas y mujeres indígenas son el blanco principal de la trata de personas en México, asaegura diputada Socorro Jasso
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Niñas y mujeres indígenas son el blanco principal de la trata de personas en México, asaegura diputada Socorro Jasso
AGOESTADOSNACIONAL

Niñas y mujeres indígenas son el blanco principal de la trata de personas en México, asaegura diputada Socorro Jasso

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 5:10 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 23 agosto, 2025
Compartir
Compartir

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las mujeres y niñas indígenas son las principales víctimas de la trata en el país, especialmente bajo la modalidad de explotación sexual, entre 2020 y 2022, las denuncias por este delito aumentaron 37 por ciento lo que refleja la urgencia de reforzar las políticas públicas y los mecanismos de protección.

Por ello la diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó un exhorto ante la Comisión Permanente para que el Gobierno Federal, la Fiscalía General de la República y los gobiernos de los estados, atiendan con firmeza la violencia sexual que afecta de manera desproporcionada a mujeres y jóvenes indígenas en México.

En su Punto de Acuerdo, la congresista del PRI advirtió que los delitos denunciados constituyen violaciones graves a los derechos humanos y al marco jurídico nacional, como lo establece la Constitución y el Código Penal Federal, donde incluso se han documentado casos de violencia sexual cometida por integrantes del crimen organizado y difundida en materiales ilícitos,

La legisladora argumentó que estos grupos enfrentan una vulnerabilidad histórica derivada de la pobreza, la marginación y la discriminación, condiciones que son aprovechadas por tratantes y, en muchos casos, por la delincuencia organizada para someterlas a explotación sexual, servidumbre doméstica, matrimonios forzados, explotación laboral y actividades ilícitas.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la UNODC lanzó la campaña “Agentes de Cambio: saberes y resistencias frente a la trata”, en coordinación con las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana, con apoyo del Gobierno de Canadá y la Secretaría de Gobernación. Esta estrategia aborda directamente problemáticas como la explotación sexual, el matrimonio infantil, la adopción ilegal y la utilización de niñas, niños y adolescentes en actividades ilícitas.

Relacionado

ETIQUETADO:Socorro JassoTrata de personasUNODC
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil