
Niñas y niños no votan, pero tienen voz, sueños y derechos; no les podemos fallar, destacan senadoras
Ante las barreras que aún permanecen y que afectan el desarrollo de las niñas y niños de México, los integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia se comprometieron a priorizar en su agenda de trabajo acciones para asegurar el bienestar de la infancia.
En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, la presidenta del órgano legislativo, Laura Esquivel Torres, invitó a la sociedad a trabajar todos los días para cambiar las realidades de millones de menores, no con discursos, sino con acciones.
Refirió que desde hace 101 años se celebra este día en México, lo cual nos debería recordar que hay que revisar cuántos de ellos han cumplido sus sueños, porque las barreras de hace muchos años siguen siendo las barreras actuales.
Durante la reunión donde fue aprobado por unanimidad el plan de trabajo de la comisión, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez manifestó su respaldo para que las acciones den resultados, a la vez que destacó que se trata de un “proyecto completo”.
La legisladora de Morena dijo que lo fundamental para que un niño o niña se desarrolle correctamente, es que tengan que comer y puedan asistir a la escuela y no tener que trabajar. En ese sentido, dijo que esa debe ser la principal motivación de los senadores y refrendó su compromiso por la niñez de México, a través del trabajo legislativo.
Alejandra Berenice Arias Trevilla, también de Morena, recordó que hace 101 años, el presidente Álvaro Obregón y José Vasconcelos decidieron dedicar el 30 de abril de cada año a la infancia mexicana, tras adoptar la Declaración de Ginebra, lo que representó un compromiso con el futuro. “Fue México diciendo con claridad: “la infancia importa y merece ser escuchada”, destacó.
Afirmó que la niñez no necesita compasión, sino justicia: no anhela dádivas, sino derechos; no espera promesas, exige acciones concretas. “Sabemos que lo que se vive en la infancia marca la vida entera, por eso es necesario brindar a cada niña y cada niño, lo necesario para que sueñen en grande y lleguen lejos”.
Dijo que como legisladoras y legisladores sabemos que los derechos de las niñas y los niños están escritos en la ley, pero aún no llegan a todas las casas, a todas las escuelas, a todos los corazones, “por ello debemos poner al frente de nuestra agenda legislativa, una verdadera perspectiva de infancia, que escuche proteja y priorice sus voces y sus necesidades”.
El Día de la Niña y el Niño es un recordatorio de que quienes todavía no votan también tienen voz, sueños y derechos, que confían en que no les vamos a fallar, finalizó.