No actué de manera partidista al condenar el video de la secretaria Noem: Gutiérrez Luna

No actué de manera partidista al condenar el video de la secretaria Noem: Gutiérrez Luna


Como presidente de la Cámara, me parecía que el spot era ofensivo y era discriminatorio, y que, además, exhortaba a las televisoras, o a los medios en general, a que no se prestaran a esto. “Esa fue la posición que tuvimos de la Cámara”, dijo en entrevista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de los Diputados.

El líder cameral quien subió a redes sociales un video de condena al mensaje difundido por el gobierno de Estados Unidos contra migrantes y que bajo horas después, por las protestas delos integrantes delas bancadas del PRI y el PAN explicó que no hubo ninguna confusión:

“Yo, desde esa perspectiva, no veo nada que tenga que ver con actuar partidista o con favorecer al gobierno. Está muy claro cuál es mi intención, que sigo sosteniendo en este momento y que siempre deberá sostener, no solo yo, sino cualquiera que presida la Cámara de Diputados, defender a los intereses de México y de nuestros connacionales”

Insistió en que no hubo ninguna confusión.” Hubo un intento, derivado de un acuerdo en la Junta de Coordinación Política, que en ese momento todos los partidos manifestaron su intención de acompañar un posicionamiento, rechazando o señalando una inconformidad con estos spots que el gobierno de Estados Unidos ha difundido en televisoras y medios en el país. A partir de eso, se elaboró un documento”.

Gutiérrez Luna señaló que por el momento no hay ninguna acción legal, ni puede haber alguna en contra delos concesionarios que difundieron, y siguen difundiendo, el video de la Secretaria de Seguridad de EEUU Kristi Noem.

“Lo que necesitamos hacer es, justamente, reformar esto que se eliminó para que exista esta prohibición sobre estos mensajes que pudieran tener contenido discriminatorio o de injerencia política por gobiernos extranjeros”.

Adelantó que esperan la reforma propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para evitar casos similares, “vamos a revisarlo, porque, mencionaba, no puede ser una prohibición tajante, porque puede haber difusión de propaganda que no tenga que ver con agresiones, con discriminación, como hacen los gobiernos de los estados de los países en otros países, sobre fomento turístico, sobre visitas, sobre cultura, pues eso evidentemente lo tenemos que permitir”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *