Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: No hay democracia sin la protección de los derechos de los trabajadores: Ricardo Monreal
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » No hay democracia sin la protección de los derechos de los trabajadores: Ricardo Monreal
NACIONAL

No hay democracia sin la protección de los derechos de los trabajadores: Ricardo Monreal

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 28 abril, 2025 12:59 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 28 abril, 2025
Compartir
Compartir

No puede hablarse de una democracia plena cuando se condena a amplios sectores de la población a vivir en la mendicidad, en la pobreza extrema o en la intemperie social.

Así lo afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, durante la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

“Mucho tiempo se pensó que la democracia se limitaba a garantizar libertades fundamentales y proteger los bienes de las personas. Sin embargo, la historia nos enseñó de manera fuerte, y en ocasiones dolorosas, que estas garantías por sí solas no bastaban”.

En México, agregó, el gran logro de la Constitución del 17, fue ser la primera en reconocer los derechos sociales. Un acontecimiento que se inscribe en la historia dorada del constitucionalismo mexicano.

Este impulso dio origen al régimen de protección social postrevolucionario y que construyó una de las arquitecturas más amplias y ambiciosas de América Latina. Por primera vez, la acción del Estado se orientó a proteger a los trabajadores y a reducir de manera palpable las desigualdades históricas. No obstante, como toda obra humana, arrastró limitaciones.

Si bien es cierto, agregó, no es sencillo ponderar la importancia de los distintos temas que se discuten en el recinto legislativo, “lo que hoy nos convoca, la seguridad social, es fundamental. Es, de manera directa, lo que la experiencia de cada persona con su pertenencia social vamos a discutir sobre la calidad y la viabilidad de la seguridad social”.

Monreal Ávila dio la bienvenida, especialmente, al director del Seguro Social, Zoé Robledo, que su desempeño ha sido eficaz, honesto, comprometido con el país. Bienvenido, Zoé, a nuestro recinto. Y a Martí Batres, director del ISSSTE.

Así como hay dos dirigentes sindicales al frente de las Comisiones de Seguridad Social, “también puedo presumir que Zoé Robledo y Martí Batres se han destacado como servidores públicos, pero fueron parte del Legislativo muchos años y siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Fueron legisladores federales defendiendo la patria y siguen haciéndolo al lado de la presidenta Claudia Sheinbaum. Bienvenidos y bienvenidas”.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil