
Nuevo embajador de EE.UU. en México no descarta acciones militares contra cárteles
El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, generó controversia tras su comparecencia ante el Congreso estadounidense, donde no descartó la posibilidad de acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Durante la sesión, legisladores republicanos cuestionaron a Johnson sobre la estrategia de seguridad en México y si su país consideraría intervenciones directas contra el crimen organizado. En su respuesta, el diplomático afirmó que todas las opciones están sobre la mesa para combatir la violencia generada por los cárteles, aunque subrayó la importancia de la cooperación bilateral.
“La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra prioridad. Trabajaremos con el gobierno mexicano para enfrentar el narcotráfico, pero si se requiere una acción más enérgica, evaluaremos las medidas necesarias”, señaló Johnson.
Sus declaraciones han despertado preocupación en México, donde la posibilidad de una intervención militar extranjera es vista como una violación a la soberanía nacional. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha reiterado su postura de colaboración con Estados Unidos, pero sin permitir injerencias en asuntos internos.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, respondió de inmediato, asegurando que México rechaza cualquier intento de intervención militar y que la relación con Washington debe basarse en el respeto mutuo.
Las declaraciones de Johnson se suman a la presión de legisladores estadounidenses que han planteado clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones militares unilaterales.
Este tema podría tensar aún más la relación bilateral, especialmente en un año en el que ambos países enfrentan desafíos en seguridad y comercio.