Padres ganan batalla legal en EE.UU.: Corte Suprema permite excluir a hijos de clases con contenido LGBTQ+

Padres ganan batalla legal en EE.UU.: Corte Suprema permite excluir a hijos de clases con contenido LGBTQ+

Washington, D.C., 26 de junio de 2025. — En una decisión que ya genera polémica en todo Estados Unidos, la Corte Suprema dictaminó que los padres tienen el derecho de retirar a sus hijos de clases escolares que incluyan materiales con temática LGBTQ+ si consideran que estos van en contra de sus creencias religiosas. La resolución se deriva de una demanda contra la Junta de Educación del condado de Montgomery, Maryland, y marca un precedente legal significativo en el debate entre libertad religiosa y educación inclusiva.

La Corte argumentó que exigir a los estudiantes participar en estas lecciones representa una “amenaza real” para las convicciones religiosas de los padres y, por lo tanto, es una forma de obstaculizar el libre ejercicio de su fe. En palabras del fallo: “El gobierno no puede condicionar el beneficio de la educación pública gratuita a la aceptación forzada de contenidos que atenten contra el credo familiar.”

Uno de los ejemplos mencionados en el dictamen es el libro “Prince & Knight”, en el cual se plantea el matrimonio entre personas del mismo sexo como un acto digno de celebración. Según la Corte, el problema radica en que estos contenidos son presentados por figuras de autoridad, como los maestros, a niños en edad temprana, lo que podría influir en su formación moral.

El expresidente y actual aspirante presidencial Donald Trump celebró la decisión como una victoria de los padres sobre lo que denominó como la “pérdida de control” del sistema educativo. “Este es un gran fallo. Una victoria para la libertad religiosa y el rol de los padres en la educación de sus hijos,” declaró.

El caso también revela cómo, según los jueces, las autoridades educativas incumplieron su promesa inicial de notificar a las familias sobre el uso de estos materiales en clase, eliminando la opción de exclusión voluntaria sin justificación clara.

La resolución plantea nuevas interrogantes sobre hasta dónde puede llegar la educación pública en temas de diversidad y qué límites impone la libertad de creencias en entornos escolares. Mientras sectores conservadores celebran el fallo como una defensa de la familia, grupos de derechos civiles lo ven como un retroceso en la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito educativo.

En medio de una creciente polarización social y política, este fallo de la Corte Suprema vuelve a colocar en el centro del debate el delicado equilibrio entre libertad religiosa y derechos civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *