Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: “Pagué a policías y políticos”: El Mayo Zambada admite red de sobornos tras declararse culpable
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » “Pagué a policías y políticos”: El Mayo Zambada admite red de sobornos tras declararse culpable
INTERNACIONAL

“Pagué a policías y políticos”: El Mayo Zambada admite red de sobornos tras declararse culpable

Bryan Martínez
Última actualización: 29 octubre, 2025 5:08 pm
Bryan Martínez
Publicado: 26 agosto, 2025
Compartir
Compartir

En una declaración que sacude los cimientos del combate al narcotráfico, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, reconoció ante autoridades estadounidenses haber financiado redes de corrupción que involucraron a funcionarios públicos y cuerpos policiales en México.

La confesión, presentada como parte de un acuerdo judicial en Estados Unidos, revela que Zambada destinó recursos durante años para garantizar protección institucional a sus operaciones criminales. Aunque no se han revelado nombres específicos, el testimonio apunta a una colusión sistemática entre crimen organizado y estructuras de poder.

Zambada, considerado uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano, enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y conspiración. Su declaración podría tener implicaciones legales y políticas tanto en México como en el extranjero, al abrir la puerta a nuevas investigaciones sobre complicidad oficial.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil