Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Paracetamol en el embarazo: ¿aumenta el riesgo del espectro autista?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Paracetamol en el embarazo: ¿aumenta el riesgo del espectro autista?
VIDA Y ESTILO

Paracetamol en el embarazo: ¿aumenta el riesgo del espectro autista?

Deyli Perera
Última actualización: 18 noviembre, 2025 3:56 pm
Deyli Perera
Publicado: 18 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

El paracetamol (acetaminofén) es uno de los medicamentos más usados durante el embarazo, recomendado para aliviar dolor y fiebre, organismos regulatorios internacionales, como la Agencia Europea de Medicamentos, la Agencia Reguladora del Reino Unido y la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, reafirmaron la seguridad de su uso.

Contents
  • Efectos del uso materno de paracetamol sobre el autismo y/o el TDAH en la descendencia
  • Por qué surgieron dudas sobre el paracetamol en el embarazo
  • Paracetamol en el embarazo: aclarando los malentendidos

Además, recomendaron a las mujeres consultar con profesionales de la salud para recibir información basada en evidencia sobre su utilización durante la gestación.

ES DE INTERÉS: Medicamento para bajar de peso ayuda al corazón independientemente del peso perdido

Efectos del uso materno de paracetamol sobre el autismo y/o el TDAH en la descendencia

Varios estudios han encontrado una asociación positiva entre el uso de paracetamol durante el embarazo y problemas en el neurodesarrollo de los hijos, como autismo y TDAH. Sin embargo, la mayoría de las revisiones advierten que no se puede asumir una relación causal, debido a limitaciones en los datos, sesgos de los estudios y factores de confusión no controlados.

Los metaanálisis muestran que el riesgo de TDAH aumenta ligeramente (odds ratio entre 1.2 y 1.4) y hay una relación menor pero positiva con el autismo, especialmente con uso frecuente o prolongado y exposición en el tercer trimestre. Ninguno de los estudios ajustó completamente por factores familiares compartidos o confusores no medidos, lo que podría afectar los resultados.

Foto: Especial

Por qué surgieron dudas sobre el paracetamol en el embarazo

El temor sobre el uso de paracetamol durante el embarazo surgió porque algunos estudios sugerían un vínculo con trastornos neurológicos en los hijos, como autismo o TDAH. Sin embargo, estas investigaciones no aplicaron métodos suficientemente rigurosos para controlar todas las variables relevantes.

Gran parte de los hallazgos se confundían con factores genéticos y familiares, como la salud mental de los padres o las condiciones socioeconómicas, que pueden tener un mayor impacto en el desarrollo del niño que la ingesta de un analgésico.

Expertos aclararon que las asociaciones observadas probablemente reflejan influencias compartidas dentro de las familias y no un efecto directo del paracetamol en sí, por lo que el medicamento sigue considerándose seguro cuando se usa correctamente durante el embarazo.

Foto: Especial

Paracetamol en el embarazo: aclarando los malentendidos

Tras los anuncios equivocados sobre los supuestos riesgos del paracetamol, muchas mujeres embarazadas dejaron de usar el medicamento, incluso ante dolores de cabeza o fiebre, lo que podía afectar tanto su salud como la del bebé.

Sin embargo, los estudios recientes indican que no existe un riesgo real de que el consumo de paracetamol cause autismo o TDAH en los hijos. Esto permite que las futuras madres puedan atender su bienestar de manera segura y adecuada.

Información: theBMJ

Relacionado

ETIQUETADO:EmbarazoParacetamol
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil