
Participan universitarios mexicanos en los experimentos del colisionador de partículas en Suiza
México participa en experimentos de Física de Altas Energías, que estudia los llamados componentes elementales de la materia bosones y fermiones, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), que alberga al Gran Colisionador de Hadrones, referente mundial en la física de partículas elementales y de las interacciones que rigen la dinámica del mundo subnuclear.
Los investigadores visitaron el colisionador, ubicado cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, que cubre las cuotas de mantenimiento y operación de la participación mexicana en los experimentos ALICE, CMS, AMS 02 y NA62, colaboran científicas y científicos de nueve instituciones mexicanas.
Las instituciones que participan en los experimentos son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -con el Instituto de Física e Instituto de Ciencias Nucleares-; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Guanajuato; Universidad de Sinaloa; y la Universidad Iberoamericana.
Las y los jóvenes egresados de los posgrados que se forman en el CERN son docentes e investigadores en instituciones mexicanas que, a su vez, están participando en la formación de las nuevas generaciones de científicas y científicos en México.