Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Perú declaró persona «non grata» a Sheinbaum; ¿qué dijo el Congreso de Lima?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Perú declaró persona “non grata” a Sheinbaum; ¿qué dijo el Congreso de Lima?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Uncategorized

Perú declaró persona «non grata» a Sheinbaum; ¿qué dijo el Congreso de Lima?

Ricardo Bernal
Última actualización: 6 noviembre, 2025 2:57 pm
Ricardo Bernal
Publicado: 6 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Presidencia de México
Compartir

El Congreso de Perú declaró persona «non grata» a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con 63 votos a favor y 34 en contra. La decisión surge en medio del desacuerdo entre ambos gobiernos tras el asilo otorgado por México a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo.

Contents
  • Legisladores acusan injerencia de México por asilo a exprimera ministra
  • Críticas internas en Perú y antecedentes de fricciones bilaterales

La confrontación escaló esta semana, luego de que el Gobierno mexicano permitiera su ingreso a la embajada en Lima y defendiera que el asilo —según acuerdos internacionales— “no puede ser considerado un gesto inamistoso entre naciones”, en referencia a criterios de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Dicha medida aprobada por el Congreso peruano complica aún más la relación diplomática entre ambos países, que ya se había visto afectada durante el mandato de Dina Boluarte.

ES DE INTERÉS Tragedia en Kentucky: nueve muertos tras accidente de avión de carga de UPS

Debido a lo anterior, la Comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo había intentado impulsar una declaración similar contra Sheinbaum en septiembre, aunque en ese momento no reunió los votos necesarios. Esta vez sí prosperó, impulsada por la tensión generada por el caso de Chávez.

¡El Perú se respeta! 🇵🇪 El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú. pic.twitter.com/1qTvFC85OR

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) November 6, 2025

Legisladores acusan injerencia de México por asilo a exprimera ministra

Betssy Chávez enfrenta en Perú un proceso penal por conspiración, derivado del fallido intento de Pedro Castillo por disolver el Congreso en diciembre de 2022. Después de permanecer en prisión preventiva, salió bajo medidas de restricción, pero no se presentó a varias de sus audiencias recientes. Su defensa argumentó razones de salud.

De manera inesperada, Chávez se refugió en la embajada mexicana, ubicada en el distrito limeño de San Isidro. Ahora espera el salvoconducto que le permitiría viajar a México.

En la sesión legislativa, Ernesto Bustamante, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que México tranfierió en asuntos internos.

Al referirse a Sheinbaum, la descalificó con declaraciones como “a nosotros solamente nos corresponde decidir qué hacer con Betssy Chávez”.

El parlamentario, perteneciente a Fuerza Popular —grupo político identificado con los herederos del expresidente Alberto Fujimori—, también acusó a México de actuar con un “sesgo ideológico”.

El diputado sostuvo que la postura mexicana ha rebasado “los límites del respeto mutuo y la soberanía” desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, mencionando la negativa del expresidente mexicano a entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte.

Críticas internas en Perú y antecedentes de fricciones bilaterales

No todos los congresistas respaldaron la medida contra la mandataria mexicana. Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, señaló que el pleno destina tiempo a confrontaciones políticas en lugar de discutir asuntos internos relevantes.

“Prefieren destinarle tiempo para seguir desgastando la relación política con un país que puede otorgarle asilo en el marco del derecho internacional”, expresó en referencia a la protección otorgada a Chávez. La legisladora también cuestionó el uso de instalaciones del Congreso en un evento político de Keiko Fujimori.

En redes sociales, el Congreso peruano difundió la decisión bajo el lema “¡El Perú se respeta!”. No es la primera vez que Perú declara persona non grata a un mandatario extranjero: en 2023, el Legislativo tomó decisiones similares contra Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador.

José Jerí, presidente del Congreso desde hace menos de un mes, declaró que el tema del salvoconducto para Chávez aún se evalúa.

“Existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta”, dijo. Sin embargo, en círculos legislativos se comenta que el documento podría emitirse en las próximas horas.

El izquierdista Mamdani vence a Cuomo y se convertirá en el 111° alcalde de Nueva York

RB

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil