Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Pide Colosio a Sheinbaum retirar las iniciativas sobre personas desaparecidas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Pide Colosio a Sheinbaum retirar las iniciativas sobre personas desaparecidas
NACIONAL

Pide Colosio a Sheinbaum retirar las iniciativas sobre personas desaparecidas

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 10 abril, 2025 6:31 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 10 abril, 2025
Compartir
Compartir

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum retirar su iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas y convocar a una mesa entre Ejecutivo, Legislativo y colectivos para la elaboración de una nueva propuesta que priorice la seguridad, protección y atención digna de las personas buscadoras.

En el punto de acuerdo presentado ante el Senado de la República, el legislador por Nuevo León dijo que México enfrenta una crisis humanitaria derivada del incremento de la desaparición de personas con más de 126 mil 522 casos registrados desde el año 1964 hasta el pasado 2 de abril.

Además, las personas buscadoras enfrentan una falta de respuesta efectiva del Estado y un ambiente hostil de discriminación estructural por su género, por alzar la voz y ser defensoras de derechos humanos, lo que ha provocado de 24 de ellas -incluídas 14 mujeres- hayan sido asesinadas desde el año 2011.

Aunado a la crisis de desapariciones, agregó Colosio Riojas, las personas buscadoras están enfrentando la violencia institucional, revictimización y falta de sensibilidad por parte de las autoridades.

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia Sheinbaum
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
22 comentarios
  • Mariana González dice:
    10 abril, 2025 a las 6:34 pm

    Retirar la iniciativa? ¡No! Lo que necesitamos son acciones reales, no más mesas de diálogo.

    Responder
  • Carlos Rivas dice:
    10 abril, 2025 a las 6:35 pm

    Colosio busca posicionarse, pero el problema es grave. Sheinbaum debe escuchar a las familias antes de imponer reformas sin consenso. La política no puede ser sobre cifras, sino sobre vidas.

    Responder
  • Laura Méndez dice:
    10 abril, 2025 a las 6:35 pm

    las personas buscadoras enfrentan violencia institucional todos los días.

    Responder
  • Jorge Torres dice:
    10 abril, 2025 a las 6:36 pm

    126 mil desaparecidos es una cifra devastadora. ¿Por que no hay una estrategia de búsqueda real? Las iniciativas no pueden ser solo discurso, necesitamos resultados

    Responder
  • Ana Beltrán dice:
    10 abril, 2025 a las 6:36 pm

    14 mujeres buscadoras asesinadas… ¿Dónde está el Estado?

    Responder
  • Fernando López dice:
    10 abril, 2025 a las 6:37 pm

    no entiendo por que todo se vuelve pelea politica. Si hay familias sufriendo, ¿por qué no trabajan juntos en lugar de echarse la culpa

    Responder
  • Ricardo Sánchez dice:
    10 abril, 2025 a las 6:37 pm

    El problema no es la ley, sino la impunidad. Pueden hacer mil reformas, pero si no hay fiscales capacitados ni voluntad política, nada cambiara

    Responder
  • Diana Morales dice:
    10 abril, 2025 a las 6:38 pm

    nosotros buscamos a nuestro hermano sin ayuda del gobierno. Si retiran la iniciativa, ¿qué sigue

    Responder
  • Oscar Ruiz dice:
    10 abril, 2025 a las 6:38 pm

    una mesa de diálogo es necesaria, pero no puede ser excusa para retrasar acciones urgentes

    Responder
  • Patricia dice:
    10 abril, 2025 a las 6:39 pm

    Las familias estan cansadas de promesas

    Responder
  • Luis Herrera dice:
    10 abril, 2025 a las 6:39 pm

    Nosotros hemos cavado fosas con nuestras propias manos. ¿De qué sirve una iniciativa si nadie nos escucha? El gobierno debe actuar ya.

    Responder
  • Gabriela Flores dice:
    10 abril, 2025 a las 6:40 pm

    Colosio tiene razón en pedir consenso, pero no puede ser una estrategia para bloquear avances

    Responder
  • Gabriela Flores dice:
    10 abril, 2025 a las 6:40 pm

    Colosio tiene razón en pedir consenso, pero no puede ser una estrategia para bloquear avances 😓

    Responder
  • José dice:
    10 abril, 2025 a las 6:41 pm

    Si no hay justicia para las victimas, no hay paz. Las familias merecen respuestas, no mas discursos vacíos

    Responder
  • Elena Castro dice:
    10 abril, 2025 a las 6:41 pm

    A mi edad, solo quiero encontrar a mi nieto antes de morir. No necesitamos mas reuniones, necesitamos acción

    Responder
  • Roberto Diaz dice:
    10 abril, 2025 a las 6:42 pm

    La iniciativa debe incluir mecanismos reales de búsqueda inmediata, no solo declaraciones.

    Responder
  • Sofía Núñez dice:
    10 abril, 2025 a las 6:42 pm

    La revictimización es un trauma adicional. Las autoridades deben ser capacitadas para tratar con sensibilidad a las familias, no ignorarlas

    Responder
  • Alfredo Mendoza dice:
    10 abril, 2025 a las 6:42 pm

    ¿Por qué siempre se politiza el dolor? Mientras discuten, hay madres buscando huesos en el desierto.

    Responder
  • Mónica dice:
    10 abril, 2025 a las 6:43 pm

    Aqui todos conocemos a alguien que desaparecio. Si el gobierno no hace algo, ¿quién nos protege?

    Responder
  • Diego Ortega dice:
    10 abril, 2025 a las 6:43 pm

    Es indignante que en pleno 2025 sigamos con este problema. ¿Dónde estan los avances?

    Responder
  • Silvia Romero dice:
    10 abril, 2025 a las 6:44 pm

    las personas buscadoras son víctimas dos veces: primero por la desaparición, luego por el abandono del Estado. Necesitamos leyes con dientes, no solo palabras

    Responder
  • Javier López dice:
    10 abril, 2025 a las 6:44 pm

    Sin un sistema eficiente de busqueda y sin atacar las redes criminales, ninguna reforma funcionará. El problema es estructural. 🤔

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil