Pide PAN destituir a Cuitláhuac García y Marina del Pilar Ávila.

Pide PAN destituir a Cuitláhuac García y Marina del Pilar Ávila.

Piden diputados del PAN la destitución de Cuitláhuac García de Cenegas, y la renuncia de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, para que enfrenten las acusaciones qué hay en contra del primero y la cancelación de la visa de la segunda.

La diputada Eva María Vásquez informó que promueve un punto de acuerdo en el que pide a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda que solicite licencia de su cargo, a fin de permitir el esclarecimiento de la revocación de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, demandó a la mandataria estatal reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). “La Conago no puede seguir siendo presidida y representada por una persona como Marina del Pilar que actualmente está bajo sospecha internacional.

Mientras el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exigió al Gobierno Federal la destitución de Cuitláhuac García Jiménez como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), a fin de que enfrente las acusaciones por el presunto desvío de mil 600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz, a través de contratos otorgados a empresas fantasma.

“Llamar de manera enérgica y puntual al Gobierno de la República para separar de sus funciones al titular del Cenegas, Cuitláhuac García, para que, sin cargo, sin la cobija del Gobierno Federal haga frente a las acusaciones por más de mil 600 millones de pesos de inicio, hay que decirlo porque esto sólo se trata de 2023 y los veracruzanos y las veracruzanas tengan una respuesta concreta”, señaló.

Sostuvo que el pasado 7 de mayo, la contraloría del gobierno de Veracruz dio a conocer una denuncia promovida por la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García por más de mil 600 millones de pesos de daño patrimonial ejercido por el gobierno de Cuitláhuac García, derivada de las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *