Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Pierde la izquierda, Rodrigo Paz es el nuevo presidente de los bolivianos y anuncia su acercamiento a EEUU
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Pierde la izquierda, Rodrigo Paz es el nuevo presidente de los bolivianos y anuncia su acercamiento a EEUU
INTERNACIONAL

Pierde la izquierda, Rodrigo Paz es el nuevo presidente de los bolivianos y anuncia su acercamiento a EEUU

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 21 octubre, 2025 1:10 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 20 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Según el conteo final del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,53% de los votos, sobre el 45,7% de la alianza Libre del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga.

En su primer discurso tras conocerse su victoria desde su sede de campaña en La Paz, la sede de Gobierno, ha dicho que Dios, la familia y la patria es la base de una visión que, junto con su vicepresidente, Edman Lara, tienen para el país y todos los bolivianos.

Paz ha agradecido también al Tribunal Supremo Electoral por la transparencia en la jornada electoral y los momentos difíciles que tuvo que afrontar ante la incertidumbre a raíz de distintos factores de inestabilidad que se produjeron a lo largo de los meses previos a los comicios. «Cuanto más fuerte sea nuestra democracia, más tranquilidad para el pueblo boliviano. Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante. Si bien el trabajo [del TSE] no ha culminado, hemos confiado en su fortaleza [para cumplir la tarea]».

Agradeció el gesto de Quiroga y de su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, por la felicitación que les extendieron por su victoria. “No es un mensaje que da Rodrigo Paz. Es un mensaje al voto nacional. No es Rodrigo el que gana o pierde, es Bolivia quien gana a través del voto democrático”, ha expresado, acompañado de su esposa y sus tres hijos, frente a sus simpatizantes.

Hizo hincapié en la importancia del voto y de dejar de lado las ideologías, por lo que ha extendido una invitación al partido de Quiroga y las otras facciones políticas que conformarán el Congreso de diputados y senadores a formar «un solo equipo».

«En la primera vuelta dijimos que extendíamos la mano a quien ganara. En la segunda vuelta, si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara. La ideología no da de comer. Lo que da comer es el derecho al trabajo, instituciones fuertes, el respeto a la propiedad privada, tener certeza en el futuro. Tengan la certidumbre que esté será un Gobierno para gobernar con los mejores hombres y mujeres de la patria», ha afirmado.

Subrayó que con este proceso democrático, Bolivia comenzará a recuperar, «paso a paso», su presencia internacional. Agradeció a los presidentes de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú por los mensajes y llamadas de felicitaciones que recibió, así como al Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien a nombre de Donald Trump, también congratuló a Paz por su victoria.

«Una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del mundo es parte de la solución para todas las gestiones que tenemos por hacer y para empezar un Gobierno con firmeza. Con las manos extendidas al interior del país, desde el Parlamento, el sector privado y todas las organizaciones que tiene la patria, tenemos un mismo objetivo, abrir Bolivia al mundo», complementó Paz.

La primera vuelta electoral celebrada en agosto dejó fuera de carrera a las opciones progresistas y este domingo Paz, un candidato que partió de cero y logró seducir al electorado indígena que quedó huérfano de representación, superó en las urnas el liberal conservador Jorge Tuto Quiroga, que iba por su cuarto intento presidencial y tuvo un 45,5% de los votos, según el conteo preliminar. Los colegios electorales cerraron a las cuatro de la tarde hora local y solo cuatro horas después (a las ocho de la noche) se conocieron los resultados.

Con el de este domingo, Quiroga suma cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia. Paz, en cambio, se estrena con un triunfo por paliza que hasta hace solo dos meses, cuando ganó por sorpresa la primera vuelta electoral, parecía imposible.

La debacle de la izquierda boliviana de Evo Morales, hegemónica durante 20 años, le abrió finalmente las puertas del Palacio Quemado a este dirigente formado en una alcaldía de provincia. Bolivia inicia ahora un nuevo ciclo político, lejos de las políticas estatistas promovidas por el MAS. Con todo, el viraje conservador no será con Paz tan brutal como el que podía esperarse con Quiroga.

Paz heredó parte de los votos del MAS, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el massismo.

Se trata de indios que ya no se definen políticamente por su origen, sino por su posición en la escala social: son universitarios, empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos.

Paz les ofreció eliminar “el Estado tranca” que hoy les impide desarrollarse como emprendedores. Quiroga, en cambio, había prometido en campaña que resolvería la recesión económica que deja MAS con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y más apertura a los mercados internacionales.

Advirtió también que eliminará el subsidio a los combustibles para acabar con el desabastecimiento, una medida muy dolorosa que supondrá duplicar el precio en los surtidores.

Paz ha ganado en seis de los ocho departamentos de Bolivia, evidencia del alcance nacional de su propuesta. En La Paz, donde se concentra el poder político, sumó más del 60% de los votos. Quiroga ganó por la misma diferencia en Santa Cruz, el departamento del oriente que fue durante 20 años la región que más combatió las políticas del MAS.

Santa Cruz está bajo el ala de la extrema derecha y ha sido siempre una voz contraria al estatismo promovido por Evo Morales. Su fuerte es la exportación de soja y la ganadería, mientras que el occidente boliviano es una región eminentemente gasífera y minera. Las élites cruceñas encontraron en Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, y sus políticas neoliberales a su candidato. No les ha ido como esperaban.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil