Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Plan Michoacán: ¿Cómo reaccionaron usuarios en redes sociales al plan de pacificación tras el caso Carlos Manzo?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Plan Michoacán: ¿Cómo reaccionaron usuarios en redes sociales al plan de pacificación tras el caso Carlos Manzo?
NACIONAL

Plan Michoacán: ¿Cómo reaccionaron usuarios en redes sociales al plan de pacificación tras el caso Carlos Manzo?

Ricardo Bernal
Última actualización: 10 noviembre, 2025 6:02 pm
Ricardo Bernal
Publicado: 10 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Pixabay
Compartir

La presentación del Plan Michoacán, una estrategia federal con 12 ejes y más de 100 acciones para reforzar la seguridad y promover desarrollo social en la entidad, generó diversas reacciones en redes sociales.

Contents
  • Polarización en redes: apoyo, críticas y dudas sobre resultados
  • Visitas a Uruapan y despliegue de fuerzas federales

El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional junto a integrantes del gabinete.

El objetivo —según lo expuesto— es combinar operativo de seguridad, inversión social y apoyo a sectores productivos, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

ES DE INTERÉS Sheinbaum presenta Plan Michoacán con acciones de seguridad, desarrollo y bienestar; dará seguimiento cada 15 días

“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos”, expresó Sheinbaum al anunciar el plan.

redes sociales
Foto: Pixabay

Polarización en redes: apoyo, críticas y dudas sobre resultados

Un análisis de conversación digital respaldado por la empresa Dinamic revela opiniones divididas sobre el Plan Michoacán. Con un universo de 180,152 impresiones en redes —principalmente X (33.94%), TikTok (29.13%) y YouTube (21.40%)— los usuarios expresaron posturas contrastantes:

  • 16.16 % de las publicaciones aplauden el despliegue militar y la promesa de justicia. Destacan la coordinación entre niveles de gobierno y las unidades contra la extorsión.
  • 35.63 % considera el plan una reacción tardía tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Se cuestiona que el anuncio se haya hecho desde Ciudad de México y se muestra desconfianza hacia autoridades locales.
  • 34.43 % manifiesta escepticismo. Para este grupo, el operativo tiene tintes mediáticos y temporales, con dudas sobre transparencia presupuestal y eficacia de la militarización.
  • 14.76 % exige una estrategia sostenida, evaluación de resultados y profesionalización de las corporaciones de seguridad.

Los resultados también muestran la presencia de 1.74 % de cuentas automatizadas (bots) participando en la conversación.

Plan México Claudia Sheinbaum
Foto: Captura de imagen

Visitas a Uruapan y despliegue de fuerzas federales

Durante el evento, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, presentó los ejes de acción en materia de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, investigación e inteligencia, y combate a la extorsión.

García Harfuch indicó que el gabinete de seguridad viajará esta semana a Uruapan, en respuesta a la solicitud de la alcaldesa Grecia Quiroz, quien asumió el cargo tras la muerte de Carlos Manzo. El funcionario reiteró el compromiso de justicia: expresó condolencias por el homicidio y aseguró que “no habrá impunidad”.

Entre las acciones inmediatas se contempla:

  • Refuerzo operativo en municipios con mayor incidencia delictiva.
  • Uso de tecnología y unidades especializadas para combatir la extorsión.
  • Fortalecimiento de la Fiscalía Especializada de Alto Impacto con intercambio de información entre la FGR y las autoridades federales.

La presidenta adelantó que los avances del plan se harán públicos de manera periódica mediante informes mensuales en la conferencia llamada “Mañanera del Pueblo”, un ejercicio que se realizará cada 15 días para “mantener informada a la ciudadanía sobre cada resultado”.

Mundial 2026: Gobierno alista “Mundialito social” para llevar futbol a todos; garantizan seguridad

RB

Relacionado

ETIQUETADO:Plan MichoacánRedes sociales
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil