Política Al Margen

Política Al Margen

¿Abrogar Ley del ISSSTE 2007?, Durmieron 18 Años
Por Jaime Arizmendi


*Ahora Llaman a no Votar por Reforma Judicial

*Silvano Puede Perder su Libertad

Argonmexico / Lento aprendizaje… La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este lunes en fustigar a dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por sus amenazas de boicotear la elección judicial del 1 de junio. “Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007 con el INE?”.

La CNTE, creada hace más de 40 años, volvió este mes de mayo como en otros tiempos a traer a sus huestes (sobre todo desde Oaxaca, Chiapas y Michoacán), para tomar calles y vialidades de la Ciudad de México; así como a protagonizar durante horas bloqueos de oficinas públicas.

Los centistas cumplieron ayer 11 días de haber iniciado sus protestas aquí, en la capital del país, incluido su vano intento por impedir la celebración de la “Conferencia del Pueblo” el jueves pasado, cuando agredieron a reporteros que se encontraban en la calle de Moneda, listos para acceder a la “mañanera”.

De una noche a otra, tanto en el Zócalo capitalino como en varias calles del Centro Histórico, de pronto aparecieron como hongos las tiendas de campañas de los profesores; mientras los autobuses que los trajeron desde sus estados de origen o residencia permanecían estacionados en ciertos puntos cercanos. Siempre preparados para moverlos.

Y conforme a su amago, este lunes 26 de mayo se trasladaron a Viaducto Tlalpan y Periférico, donde se ubican las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), igualmente acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Avenida Universidad; en tanto otros se apostaron en las afueras de la Secretaría de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria.
De su lado, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum se extendió como en otras “mañaneras” de los últimos días para exponer su percepción en torno a las acciones que realizan los protestantes.

Aclaró que las mesas de diálogo encabezadas por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el titular de la SEP, Mario Delgado no se han cerrado.

Criticó que, a pesar de que ya se había pactado una reunión de los dirigentes de la CNTE con ella; ellos intentaron impedir la celebración de la Mañanera y hasta agredieron a reporteros.

No obstante, sostuvo que el diálogo sigue abierto: “Ahí está el diálogo, está el diálogo con el secretario de Educación Pública, con la secretaria de Gobernación, pero no hay una posición hasta ahora en el sentido de decir ‘bueno, vamos a dialogar a ver qué otras opciones hay”.

Las manifestaciones de apoyo al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que demanda la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, entre otras, continuaron ayer en Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Yucatán y Guerrero.

En Chihuahua, a las 9:30 horas, unos 600 profesores de educación básica dieron paso libre a los automovilistas en las casetas de los puentes internacionales Paso del Norte y Zaragoza, en Ciudad Juárez.

Los profesores fueron convocados por el colectivo Red de Defensa Magisterial Chihuahua, disidente de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En Morelia, Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron la Secretaría de Finanzas y al menos 22 alcaldías, según dijeron.

Otro grupo mantiene un plantón frente a palacio de gobierno desde el 21 de mayo, donde instalaron toldos, casas de campaña y puestos de comida.

En tanto, cerca de mil personas marcharon en la ciudad de Oaxaca. Tras caminar de la fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo realizaron un mitin, donde reprobaron la cancelación de la mesa de diálogo con Sheimbaun Pardo.

También reprocharon que el gobierno de Salomón Jara Cruz no atiende las demandas de mejoras en infraestructura, entrega de uniformes, equipo tecnológico, entre otros.

En Chiapas, 300 docentes de la sección 7 del SNTE, perteneciente a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez por cinco horas; otro grupo de 200 marchó en la capital del estado.

El dirigente regional en los Altos de Chiapas, Juan Pérez López, dijo que la cancelación de la reunión entre la Presidenta y la dirigencia de la CNTE es una burla para el pueblo de México.

“Queremos que cumpla su palabra, porque el pueblo votó por ella y le dio su confianza”. Esa queja confirma que a los dirigentes Les funcionó la provocación de romper el diálogo…

A salto de mata… Este lunes la jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, determinó que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, no cumplió con las medidas de aseguramiento, ni demostró la garantía económica, de un millón de pesos, y tampoco se presentó ante la jueza.

La suspensión definitiva a favor de Silvano Aureoles Conejo quedó sin efecto, por lo que se abre la puerta para que la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimente una orden de captura en su contra, al enfrentar cargos por presunta responsabilidad en la comisión de delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público Federal, Aureoles Conejo es presunto responsable del daño al erario de Michoacán por 3 mil 412 millones de pesos, derivado de acciones fraudulentas en la compra a sobreprecio de cuarteles para la Guardia Civil.

Ante el otorgamiento de la orden de captura en su contra, el exmandatario de Michoacán tramitó la protección de la justicia federal, por lo que se le concedió una suspensión definitiva, lo cual frenó a la FGR durante dos meses.

Pero en su resolución de ayer la jueza determinó: “Se deja sin efectos la suspensión definitiva. En otro orden, del estado procesal que guardan los autos del presente incidente de suspensión, se advierte que el quejoso, Silvano Aureoles Conejo, no cumplió las medidas de aseguramiento decretadas en la resolución interlocutoria de 14 de mayo de 2025, pues no exhibió la garantía económica (de un millón de pesos) establecida, ni acreditó haber comparecido de manera personal ante la juez responsable que se encuentra a cargo de la causa penal (quien ordenó su captura), a efecto de que surtiera efectos la suspensión definitiva que se le concedió”, se indicó en la resolución.

Todavía un Tribunal Colegiado va a revisar una impugnación de Aureoles Conejo, debido a que presentó un recurso de revisión para que se le otorgue un plazo mayor para cumplir con las medidas de la suspensión.
Hasta que el Colegiado resuelva esta petición, el exgobernador de Michoacán no cuenta entre tanto con protección judicial, por lo que la FGR está en facultades de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. ¡A cada capillita, le llega su fiestecita…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *