
Precio del dólar hoy lunes 24 de marzo de 2025: el peso se debilita
El peso mexicano inició la semana con una depreciación, afectado por un entorno global adverso y la incertidumbre sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la jornada del viernes, la moneda nacional cerró a la baja, registrando una cotización de 20.1759 pesos por dólar, con una depreciación del 0.23%.
Factores que influyen en la cotización del dólar
El tipo de cambio se ha visto presionado por diversas razones, entre ellas:
- Declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, quien advirtió que las políticas arancelarias de Trump podrían generar una inflación persistente.
- Inquietudes sobre el crecimiento económico global y su impacto en los mercados emergentes.
- Especulación en el mercado cambiario sobre la dirección de la política monetaria de la Fed y del Banco de México.
Comportamiento del peso en la semana pasada
El peso experimentó una depreciación acumulada del 1.6%, manteniéndose por varios días por debajo del umbral de 20 unidades por dólar. No obstante, en el Chicago Mercantile Exchange, se observó un incremento en las posiciones especulativas que apostaban por una apreciación de la moneda mexicana, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2024.

Impacto en el mercado bursátil
El índice S&P/BMV IPC (índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores) sufrió una caída del 0.81%, ubicándose en 52,672.42 puntos, reflejando la incertidumbre de los inversionistas respecto a las políticas económicas de Estados Unidos.
Precio del dólar en bancos de México
Hoy lunes 24 de marzo, el dólar se cotiza en bancos de la siguiente manera:
- Afirme: 19.20 compra | 20.80 venta
- Banco Azteca: 19.15 compra | 20.70 venta
- Banorte: 18.95 compra | 20.60 venta
- BBVA: 19.17 compra | 20.71 venta
- Banamex: 19.63 compra | 20.74 venta
- Inbursa: 19.70 compra | 20.70 venta
Factores que determinan el precio del dólar en México
El tipo de cambio en México está influenciado por:
- Tasas de interés: Un aumento en las tasas de la Reserva Federal de EE.UU. hace más atractivo el dólar, fortaleciendo su valor frente al peso.
- Inflación: Un aumento en la inflación en México tiende a debilitar el peso, mientras que una inflación controlada en EE.UU. refuerza al dólar.
- Crecimiento económico: Un crecimiento estable en México fortalece al peso, mientras que una desaceleración económica lo deprecia.
- Estabilidad política: Factores internos y externos pueden generar volatilidad en el tipo de cambio.
- Remesas: El flujo de remesas impacta directamente en la oferta y demanda de dólares en el país.
Se recomienda estar atento a la evolución del mercado cambiario y a las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México, ya que estos factores podrían influir en la cotización del peso en los siguientes días.
También te puede interesas: https://cachoperiodista.com/website_b20fc076/declaracion-anual-2025-las-9-deducciones-de-impuestos-que-puedes-aplicar-ante-el-sat/