
Presenta PVEM iniciativa en el Senado para proteger áreas naturales del daño ecológico por actividades turísticas
Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en recepción de turistas y el decimoquinto en generación de divisas por esta actividad. Sin embargo, la creciente presión sobre ecosistemas valiosos ha generado riesgos de deterioro, como lo demuestra el caso de las islas y áreas protegidas del Golfo de California, actualmente declaradas en peligro.
Ante ello, el PVEM impulsa una reforma de la Ley General de Turismo, que permita actividades turísticas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) bajo criterios legales claros y con prioridad al turismo ecológico, reforzando el aprovechamiento sostenible de sitios como Calakmul, Sian Ka’an o la Mariposa Monarca, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial
Advirtieron que México cuenta con 232 áreas naturales protegidas federales y 35 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, de los cuales ocho tienen vocación directa para el turismo sustentable, que son los más vulnerables al daño humano.
La iniciativa establece un nuevo capítulo que promueve la coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y del sector privado, para desarrollar actividades turísticas sustentables en áreas naturales protegidas.
“Sin una legislación clara que promueva este tipo de turismo, se corre el riesgo de deteriorar ecosistemas valiosos y perder su valor como destinos de conservación”, alertaron los legisladores.