Presentan ambicioso Plan Integral para transformar el Oriente del Estado de México

Presentan ambicioso Plan Integral para transformar el Oriente del Estado de México


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles un ambicioso Plan Integral para el Oriente del Estado de México, una de las regiones urbanas más densamente pobladas y marginadas del país, que abarca 10 municipios clave: Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla.

El programa contempla 121 acciones y programas con una inversión histórica de 75,786 millones de pesos, enfocada en atender rezagos estructurales en áreas como educación, salud, transporte, infraestructura hidráulica, vivienda y seguridad.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que este proyecto busca atender una deuda histórica con la región:

“Es una zona del país con mayor pobreza urbana, con cerca de 10 millones de habitantes, que nunca ha sido atendida de manera integral. Hoy iniciamos un cambio profundo”.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó que el plan involucra una coordinación entre los tres niveles de gobierno, y busca transformar el territorio con una visión de justicia social, equidad y desarrollo económico.

Por su parte, Raúl Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), indicó que el plan no es improvisado y se diseñó desde la campaña presidencial. Recalcó que participarán 10 instituciones federales y 7 secretarías para implementar las obras.

En representación de los municipios, Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec, destacó que el proyecto busca revertir décadas de marginación:

“Durante años el Oriente fue tratado como un problema. Hoy damos un paso hacia la centralidad, el desarrollo y la dignidad”.

Además de los avances en infraestructura, se pondrá énfasis en programas sociales para mujeres, reactivación de pozos de agua, obras de drenaje para evitar inundaciones, y estrategias para combatir la violencia y los delitos.

El gobierno federal financiará el 60% del plan, mientras que el Estado de México aportará el 30% y los municipios el 10%. Se estima que los beneficios alcanzarán directamente a casi 10 millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *