
Presentará la OCDE el próximo lunes estudio sobre el llamado lavado verde.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicará el próximo lunes 12 de mayo un estudio sobre los fraudes y publicidad engañosa para promover productos en el mercado mundial supuestamente amables con el medio ambiente lo que se conoce como lavado verde.
El “lavado verde” o “greenwashing” es una práctica engañosa en la que las empresas o organizaciones hacen afirmaciones falsas o exageradas sobre sus productos, servicios o prácticas para aparentar ser más ecológicas o sostenibles de lo que son en realidad.
La investigación de la OCDE responde al creciente interés de los consumidores en productos respetuosos con el medio ambiente y el creciente número de bienes y servicios con declaraciones ambientales, la preocupación por el “lavado verde” (declaraciones ambientales falsas o engañosas) ha aumentado en los últimos años.
Se adelantó que el documento por publicarse describe la prevalencia y los perjuicios de las declaraciones ambientales falsas, engañosas o sin fundamento. Ofrece ejemplos de prácticas de lavado verde y las medidas de cumplimiento correspondientes, y destaca las medidas políticas implementadas en los países miembros de la OCDE y las economías asociadas para abordar el problema.
El documento muestra que abordar el lavado verde ha sido una prioridad para muchas autoridades de protección al consumidor en todo el mundo, incluso mediante una mayor colaboración global.