
PRI impulsa reforma para garantizar alertas inclusivas en casos de emergencia
El senador Manuel Añorve Baños, junto con integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Protección Civil y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de hacer más accesibles los sistemas de alerta temprana para personas con discapacidad auditiva y visual.
En México, más de 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, lo que les impide recibir alertas de emergencia oportunamente. Añorve señaló que los actuales sistemas de alerta dependen en gran medida de señales sonoras, excluyendo a quienes no pueden percibirlas.
“La mayoría de estos mecanismos dependen exclusivamente de alertas auditivas, lo que genera exclusión para las personas que no escuchan, impidiendo que reciban la alerta de manera oportuna y adecuada”, subrayó el senador.
La iniciativa busca que los sistemas de emergencia incorporen mecanismos visuales y auditivos accesibles en espacios públicos y privados. Entre las opciones tecnológicas que podrían implementarse están:
– Pantallas electrónicas con mensajes de advertencia
– Luces estroboscópicas en edificios y transporte público
– Notificaciones emergentes en dispositivos móviles
– Señalización digital en oficinas, escuelas y hospitales
Además, Añorve recordó que México está obligado por tratados internacionales a garantizar la seguridad de personas con discapacidad en situaciones de riesgo. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el país en 2007, establece que los Estados deben garantizar la protección de este sector en casos de emergencia.