Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: PRI impulsa reforma para garantizar alertas inclusivas en casos de emergencia
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » PRI impulsa reforma para garantizar alertas inclusivas en casos de emergencia
NACIONAL

PRI impulsa reforma para garantizar alertas inclusivas en casos de emergencia

Redacción
Última actualización: 3 mayo, 2025 12:05 pm
Redacción
Publicado: 3 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El senador Manuel Añorve Baños, junto con integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Protección Civil y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de hacer más accesibles los sistemas de alerta temprana para personas con discapacidad auditiva y visual.

En México, más de 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, lo que les impide recibir alertas de emergencia oportunamente. Añorve señaló que los actuales sistemas de alerta dependen en gran medida de señales sonoras, excluyendo a quienes no pueden percibirlas.

“La mayoría de estos mecanismos dependen exclusivamente de alertas auditivas, lo que genera exclusión para las personas que no escuchan, impidiendo que reciban la alerta de manera oportuna y adecuada”, subrayó el senador.

La iniciativa busca que los sistemas de emergencia incorporen mecanismos visuales y auditivos accesibles en espacios públicos y privados. Entre las opciones tecnológicas que podrían implementarse están:

– Pantallas electrónicas con mensajes de advertencia
– Luces estroboscópicas en edificios y transporte público
– Notificaciones emergentes en dispositivos móviles
– Señalización digital en oficinas, escuelas y hospitales

Además, Añorve recordó que México está obligado por tratados internacionales a garantizar la seguridad de personas con discapacidad en situaciones de riesgo. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el país en 2007, establece que los Estados deben garantizar la protección de este sector en casos de emergencia.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil