Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: PRI y PAN advierten que nuevos impuestos a servicios de streaming y plataformas digitales afectarían a emprendedores y restaurantes
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » PRI y PAN advierten que nuevos impuestos a servicios de streaming y plataformas digitales afectarían a emprendedores y restaurantes
NACIONAL

PRI y PAN advierten que nuevos impuestos a servicios de streaming y plataformas digitales afectarían a emprendedores y restaurantes

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 8 octubre, 2025 12:28 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 8 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México.– Legisladores del PRI y del PAN ofrecieron una conferencia conjunta para manifestar su rechazo a la aplicación de nuevos impuestos a los servicios de streaming y plataformas digitales de venta y entrega, al considerar que esta medida golpeará directamente a la economía formal, particularmente a emprendedores, pequeñas empresas y al sector restaurantero.

Durante la conferencia, los diputados opositores destacaron que la iniciativa propuesta por el gobierno federal afectaría a quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales —pagan Seguro Social, IVA, ISR y rentas—, mientras que la economía informal permanecería sin cambios. “La economía formal está cargando con todos los costos: los impuestos, la inseguridad, e incluso el cobro de piso en algunos estados”, señalaron los legisladores.

El emprendedor Gerardo Ravello, con siete años de experiencia en comercio electrónico a través de plataformas como Mercado Libre, expuso los riesgos que la propuesta representa para miles de negocios digitales. “Trabajamos con márgenes de utilidad muy reducidos, entre el 3% y el 6%. Si se incrementa la retención del ISR a 4%, muchos negocios desaparecerían”, advirtió.

Ravello explicó que un aumento en las retenciones de ISR e IVA podría reducir la rentabilidad de los comercios digitales y empujar a muchos emprendedores hacia la informalidad. “No estamos peleados con pagar impuestos, pero deben ser proporcionales. De lo contrario, se romperá el círculo virtuoso de la formalidad y se frenará la inversión”, señaló.

Por su parte, la emprendedora Elena Bartolo Santiago, fundadora de Piñata Lab Dale Dale a lo Increíble, relató cómo su empresa artesanal logró sobrevivir durante la pandemia gracias al comercio electrónico. “Mercado Libre fue nuestra salvación. Logramos mantener empleos y crecer. Pero con esta retención de impuestos, perderíamos capital de trabajo y tendríamos que subir precios, afectando también a los consumidores”, explicó.

Bartolo subrayó que el incremento de impuestos “ahogaría” a las pequeñas empresas que dependen de plataformas digitales, limitando su capacidad de pago a proveedores y su margen de crecimiento.

En tanto, Hugo Vela, representante de la Canirac, advirtió que el aumento en las retenciones también pondría en riesgo la supervivencia de los restaurantes, un sector que emplea a casi tres millones de personas en el país. Recordó que durante la pandemia las plataformas de entrega fueron la única vía de venta para miles de negocios.

“Las plataformas digitales salvaron a la mayoría de los restaurantes durante los ocho meses de cierre en 2020. Ahora pretenden convertirlas en oficinas recaudadoras, lo cual es inviable”, afirmó.

El dirigente restaurantero señaló que la medida afectaría la liquidez de los establecimientos, pues muchos tendrían que pagar impuestos antes incluso de haber recibido el pago de sus ventas. “Estamos cobrando impuestos por anticipado, y eso pone en riesgo la vida de los negocios”, dijo.

Asimismo, Vela alertó que la industria restaurantera ha enfrentado un crecimiento económico nulo en los últimos siete años, lo que ha provocado el cierre de más de 20 mil establecimientos. “Cuando la economía crece más del 2%, los restaurantes crecen 50% más; pero cuando crece menos, decrecen en la misma proporción”, explicó.

Finalmente, tanto los representantes empresariales como los legisladores coincidieron en que la política fiscal del gobierno debe enfocarse en impulsar la formalidad, promover incentivos y estimular la inversión, en lugar de incrementar los gravámenes.

“México necesita crecimiento, no más carga fiscal. Los negocios formales son los que sostienen al país; seguir aumentando los impuestos sólo desincentiva el emprendimiento”, concluyeron.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil