Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Proponen crear centros especializados de atención a personas con espectro autista y neurodiversidad
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Proponen crear centros especializados de atención a personas con espectro autista y neurodiversidad
NACIONAL

Proponen crear centros especializados de atención a personas con espectro autista y neurodiversidad

Redacción
Última actualización: 3 mayo, 2025 10:58 am
Redacción
Publicado: 3 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La diputada Ana Isabel González González (PRI) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud promueva la creación de centros especializados en la atención de personas en condición del espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad, orientados a garantizar su desarrollo pleno en la sociedad.

 Asimismo, impulse el acceso a diagnósticos oportunos para quienes presenten dichas condiciones y ofrecer capacitación integral a sus familias, fortaleciendo su capacidad de apoyo y acompañamiento.

La propuesta, que adiciona la fracción XIII del artículo 7 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

Explica que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección neurológica que se presenta en la niñez de la primera infancia, sus características son tener interacciones sociales de movilidad y dificultades comunicativas y modos de aprendizaje atípicos en el procesamiento de la información sensorial.

Destaca que todas las personas con TEA son distintas entre ellas, de ahí la diferencia de espectro y del neurodesarrollo que impacta directamente en sus habilidades de lenguaje y comunicación.

Comenta que en la actualidad existen barreras para las personas con autismo como la discriminación en servicios básicos, espacios públicos e incluso de su patrimonio; por ello, se requiere de acciones afirmativas para que el gobierno actúe con prioridad creando centros inclusivos que mejoren su calidad y bienestar social.

González González considera fundamental esta reforma, toda vez que de acuerdo con un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA), en México uno de cada 115 niños tiene este padecimiento, el cual se presenta, principalmente, en niños que en niñas; por cada 5 casos de autismo, cuatro son hombres y una es mujer.

Menciona que la iniciativa resulta trascendental, porque ayudaría a concientizar sobre el respeto e inclusión en espacios públicos para generar su movilidad y accesibilidad y otorgaría las herramientas necesarias que les garanticen mejorar sus formas de comunicación y expresión.

Subraya que la reforma proporcionaría una atención adecuada y eficaz a las personas con autismo, es decir se consolidaría una sociedad más justa, próspera, equitativa y con igualdad de oportunidades.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil