
“Que me investigue”, dijo José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán
“Estoy limpio, que me investiguen”, lanzó José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, el municipio en el que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) instaló dos campos de exterminio mientras él se encontraba en el cargo.
El presidente municipal habló en entrevista con el medio El Occidental sobre el reciente hallazgo de un presunto campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, donde se encontraron más de 200 pares de zapatos, artículos personales y restos óseos.

Los campos de exterminio del CJNG en Teuchitlán
De acuerdo con el testimonio de uno de los sobrevivientes a los campos de adiestramiento y exterminio del CJNG en Teuchitlán, el Rancho Izaguirre ya operaba para estas actividades criminales al menos desde el año 2012.
El testigo narró que cientos de jóvenes eran llevados a ese lugar, muchos a la fuerza, y que allí se practicaban rituales de iniciación, canibalismo y asesinatos. En ocasiones, los restos eran lanzados a cerdos, cocodrilos y leones.
Para el año 2015, la Fiscalía General de Jalisco encontró dos cuerpos en el rancho Los Amiales de Teuchitlán y levantó evidencia de que en el lugar fueron asesinadas entre 9 y 11 personas después de que sicarios se adueñaran del sitio tras el asesinato de su legítimo dueño.
“Es complicado saber todo lo que ocurre en ese lugar”, señaló el alcalde, enfatizando que el rancho se encuentra a 3.5 kilómetros de la estación de La Estanzuela y “rodeado por cañaverales”.
Tras las elecciones de 2021, José Ascensión Murguía Santiago tomó posesión de la presidencia municipal de Teuchitlán. Para 2024, se volvió a postular y ganó como abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, no son los únicos periodos al frente del ayuntamiento, pues de 2012 a 2015 fungió como alcalde por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
10 años de impunidad
En 2012, el gobernador de Jalisco era Emilio González Márquez, a quien se le señaló de ser cercano a Sergio Kurt Schmidt Sandoval (El Pistolas), un operador financiero del CJNG que investigaciones periodísticas también ligaron con Enrique Alfaro, predecesor de Pablo Lemus en la gubernatura de Jalisco.
Emilio González Márquez fue sustituido por Aristóteles Sandoval Díaz, el exgobernador asesinado dos años después de dejar el cargo por un pistolero al servicio del CJNG, según la versión oficial.
Otros funcionarios omisos al tema de los campos de exterminio del CJNG en Teuchitlán fueron los exfiscales Luis Carlos Nájera (2013-2015), quien sobrevivió a un atentado en el corazón de Guadalajara en 2018; Edmundo Almaguer Ramírez (2015-2017); Marisela Gómez Cobos (2017-2018), quien actualmente es secretaria de Seguridad Pública de Tlajomulco bajo la administración de Enrique Alfaro, y Gerardo Octavio Solís (2018-2022).
En manos de estos personajes debieron pasar los expedientes que revelaban pruebas de la posible existencia de campos de exterminio del CJNG en Teuchitlán y su relación con las más de 15 mil denuncias por desaparición de personas en el estado de Jalisco.
“Estoy seguro de que ninguno de nuestros policías está involucrado (…) Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo”, declaró el alcalde de Teuchitlán.