Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: ¿Qué opinan los mexicanos sobre el rechazo de Sheinbaum a una intervención militar de EU en suelo azteca? Esto arroja sondeo
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » ¿Qué opinan los mexicanos sobre el rechazo de Sheinbaum a una intervención militar de EU en suelo azteca? Esto arroja sondeo
Donald Trump claudia Sheinbaum
NACIONAL

¿Qué opinan los mexicanos sobre el rechazo de Sheinbaum a una intervención militar de EU en suelo azteca? Esto arroja sondeo

Redacción
Última actualización: 19 noviembre, 2025 5:58 pm
Redacción
Publicado: 19 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Especial
Compartir

Usuarios mexicanos en redes sociales reaccionaron a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró su negativa a permitir operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional para combatir a los cárteles.

Contents
  • Sheinbaum habla de apoyo de EU, pero no militar
  • Alcance de la conversación digital

De acuerdo con un sondeo de opinión realizado por Dinamic, las respuestas se distribuyeron en posiciones contrastantes y en un ambiente dominado por la polarización política.

Según el estudio, 40% de los usuarios consideró correcto que México rechace cualquier intervención armada extranjera. Este grupo sostiene que la seguridad debe resolverse dentro del país y que la cooperación con Estados Unidos debe limitarse al intercambio de información, sin presencia militar directa.

ES DE INTERÉS Harfuch revela detención de un presunto autor intelectual de Carlos Manzo; ¿quién es Jorge Armando ‘N’?

Otro 25% acusó a la presidenta de “proteger a los cárteles” al rechazar la propuesta estadounidense. Para este sector, la postura del Gobierno federal es interpretada como un intento de evitar que se expongan presuntos vínculos con el crimen organizado, además de señalar falta de resultados en materia de seguridad y un manejo débil frente a la violencia.

En una proporción similar, 25%, aparecieron mensajes con burlas, memes y teorías sobre pactos ocultos o corrupción. El reporte describe un tono emocional y hostil, reflejo de la desconfianza hacia las instituciones y del debate fuertemente dividido en redes.

El 10% restante recordó intervenciones militares en América Latina que no generaron estabilidad y propuso fortalecer a las instituciones mexicanas para atender la crisis de seguridad desde dentro, aceptando asistencia internacional solo bajo reglas definidas y sin despliegues armados.

Sheinbaum habla de apoyo de EU, pero no militar

En días recientes, Sheinbaum reiteró su rechazo a la posibilidad de que soldados estadounidenses operen en México. “No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras”, afirmó el martes. La presidenta también recordó que la última incursión militar de Estados Unidos en territorio mexicano derivó en la pérdida de la mitad del territorio nacional.

El tema reapareció luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, insistiera en ofrecer operaciones militares contra los cárteles fuera de su frontera. Desde su segunda campaña presidencial y tras asumir el cargo nuevamente, el mandatario ha afirmado que estaría dispuesto a enviar tropas si lo considera necesario.

La posición del Gobierno mexicano ha sido rechazar de manera sistemática las declaraciones y mantener una postura de defensa de la soberanía, mientras persisten las tensiones diplomáticas originadas por los cuestionamientos de Trump a la estrategia de seguridad de México.

Alcance de la conversación digital

El análisis de Dinamic también detalla los canales donde se distribuyó la discusión:

  • 50.22% TikTok
  • 18.59% X
  • 14.40% Facebook
  • 11.19% YouTube
  • 5.60% Instagram

En conjunto, la conversación generó 9,269,350 impresiones, con un volumen de participación que refleja el alto interés público ante las posturas de ambos mandatarios y las implicaciones en la relación bilateral.

BMA condena la violencia en manifestación de Generación Z; señala el bloque negro como acto de vandalismo

RB

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia Sheinbaum PardoDonald Trump
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil