Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Recibe Gioconda Belli el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Recibe Gioconda Belli el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025
Gioconda Belli
VIDA Y ESTILO

Recibe Gioconda Belli el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025

Demian García
Última actualización: 11 noviembre, 2025 10:34 pm
Demian García
Publicado: 11 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Secretaría de Cultura.
Compartir

Para la escritora nicaragüense Gioconda Belli, la obra del autor de La región más transparente posee la convicción de que “la literatura puede ser una forma de memoria y también una manera de reparar el alma de los pueblos.” Así lo aseguró esta martes al recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025.

Contents
  • Gioconda Belli dedica premio a “Nicaragua, sus presos políticos y exiliados”
  • Se une Gioconda Belli a una lista prestigiada

En su discurso, la autora de Amor Insurrecto se dijo conmovida por recibir un premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes. “(Los jóvenes revolucionarios sandinistas) admirábamos en su obra el constante recordatorio de que la imaginación tiene un cordón umbilical con la realidad y la circunstancia política de su tiempo”, recordó.

“Ni siquiera la ficción, creo, le habría permitido vislumbrar (a Carlos Fuentes) que yo vendría a México para recibir este premio después de haber sido despatriada, confiscada de mis bienes y declarada traidora a mi patria. Y que en el exilio me acompañaría Sergio Ramírez, su amigo y también merecedor de este reconocimiento en 2014”, abundó.

La poeta nicaragüense recibió el reconocimiento de manos de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y la escritora Natalia Toledo Paz, como representante del jurado.

Gioconda Belli dedica premio a “Nicaragua, sus presos políticos y exiliados”

Luego de agradecer, Belli dedicó su premio “a mi Nicaragua, a su gente, a sus presos políticos y exiliados. La fuerza de la poesía y la literatura –que han sido luz y altura en ese pequeño país de poetas– seguirá cantando sus luchas por la libertad, con fe en que la palabra continuará narrando el fin de los tiranos”.

Por su parte, la periodista Silvia Lemus señaló que las obras de Fuentes y Belli se unen por la responsabilidad intelectual, por un lado, y porque en ambas las mujeres son eje de las historias:

“Las mujeres son los personajes centrales en las obras de Carlos Fuentes y Gioconda Belli. Eso nos habla de que nuestra tradición literaria se mantiene viva y vigente y que nuestros derechos, por los que tanto pugnaba Fuentes en sus textos periodísticos, ensayos y conferencias, los hemos ido ganando a través de obras como la de nuestra poeta, que hoy es una estrella que brilla en el firmamento de la gran literatura latinoamericana”.

Al hacer uso de la voz, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que en sus novelas, Gioconda Belli exhibe también su impulso de mujer, condena la violencia patriarcal, pero reivindica el espacio de los hombres como espacio igualitario. “Para ella, el amor es un espacio casi perfecto para resistir, para ser feliz, llorar y parirse a sí misma cuantas veces sea necesario, con la congruencia como bandera”, consideró.

Finalmente, en representación del Jurado, la escritora zapoteca Natalia Toledo señaló que la obra de Belli proviene una de gran herencia cultural: “Nació en la región que nombraron los antepasados como Mesoamérica, lo que en el lenguaje de las nubes (idioma Diidxazá) significa ‘donde dos corazones se juntan, dos aguas se unen’. Nicaragua pertenece al territorio más rico, cultural y lingüístico donde floreció la palabra más antigua del continente”.

Foto: Secretaría de Cultural.

Se une Gioconda Belli a una lista prestigiada

Además de Natalia Toledo, el jurado lo integraron Rodrigo Martínez Baracs, Ana Clavel, Claudia Piñeiro, y el escritor Luis García Montero, ganador de la edición 2024. Por unanimidad, el jurado decidió otorgar el reconocimiento a Gioconda Belli por “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa”.

La autora se convierte en la décima persona en ganar el premio. En ediciones anteriores se reconoció a Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022), Elena Poniatowska (2023) y Luis García Montero (2024).

DG

Relacionado

ETIQUETADO:Carlos FuentesGioconda BelliLiteraturasPremios literarios
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil