
Reconocer el trabajo sexual como lícito: histórica iniciativa busca garantizar derechos y seguridad social
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) presentó una iniciativa que marca un parteaguas en la legislación laboral: propone reconocer el trabajo sexual como una actividad lícita, independiente y protegida por la Ley Federal del Trabajo, incluyendo el acceso a la seguridad social.
La reforma plantea adicionar el capítulo XVIII “Trabajo Sexual” al Título Sexto “Trabajos Especiales” de dicha Ley. Entre sus puntos centrales destacan:
- Definir el trabajo sexual como un servicio consensuado entre adultos, realizado de forma libre, sin coerción y con remuneración acordada verbal o por escrito.
- Establecer que esta actividad, ejercida incluso en espacios físicos o digitales, será considerada lícita en los términos propuestos.
- Crear un registro voluntario para trabajadoras y trabajadores sexuales, que permita diseñar políticas públicas y prevenir delitos relacionados con la trata de personas.
Además, reconoce a quienes ejercen el trabajo sexual como sujetos de derechos —no asalariados— con acceso a servicios médicos, protección laboral, asistencia jurídica, zonas seguras de trabajo y mecanismos contra la violencia.
Zamora subrayó que esta regulación permitirá diferenciar claramente entre el trabajo sexual voluntario y los delitos de explotación. También facilitará medidas de salud pública como revisiones médicas periódicas y prevención de enfermedades.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis. De aprobarse, representaría un avance en derechos humanos, igualdad y justicia social en México.