
Recorte a vigilancia en museos y zonas arqueológicas de CDMX y Área Metropolitana impacta negativamente a estos espacios
De acuerdo con una investigación publicada por el periódico Reforma, por lograr un ahorro en la vigilancia de sus museos y zonas arqueológicas en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, el INAH redujo un 40% a los custodios que protegen sus recintos. La institución buscó sustituir a la Policía Auxiliar de la CDMX por empresas privadas para llevar a cabo las tareas de seguridad en los inmuebles.
Esta decisión ya está en proceso de revertirse jurídicamente, ya que esta medida de austeridad fallida provocó que, a inicios de junio, los museos capitalinos más importantes del INAH cerraran sus puertas por falta de personal de vigilancia.
De acuerdo con una revisión a contratos disponibles en Compras MX y la Plataforma Nacional de Transparencia, los recintos de la CDMX y Área Metropolitana pasaran de contar con 571 elementos totales a tan sólo 348. El caso del Museo Nacional de Antropología es especialmente preocupante, pues el año pasado llegó a estar protegido por un cuerpo de hasta 111 policías y, con el cambio, tendría apenas 57 vigilantes de empresas privadas.
La reducción en términos presupuestales fue únicamente de 31 mil 571 pesos mensuales, pasando de 13 millones 615 mil 800 pesos a 13 millones 584 mil 229 pesos.
El ahorro se obtuvo al comparar el contrato firmado con la Policía Auxiliar para la vigilancia de todo el 2024 con la cotización que dos empresas privadas presentaron para ganar una licitación pública para brindar el servicio durante la segunda mitad del 2025. A inicios de junio, trabajadores de base de los museos decidieron cerrarlos ante la incapacidad de las empresas privadas de presentar al personal mínimo para la custodia de los inmuebles, además de la evidente falta de preparación de quienes sí se presentaron para la tarea.
Esto llevó, por ejemplo, a que en el día en el que se anunció que el MNA había resultado ganador del prestigioso Premio Princesa de Asturias de la Concordia, el recinto permaneciera cerrado al público.
La noticia de este trago amargo terminó por llegar a la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio señaló que el INAH tenía la “orientación” de contratar al servicio federal para la seguridad. Luego de eso, tanto la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, como el titular del INAH, Diego Prieto, se apresuraron a dar marcha atrás de la contratación de las empresas privadas y el regreso de la Policía Auxiliar.
Esto causó también que se aceptara la renuncia de Pedro Alberto Velázquez Castro, recién llegado titular de la Dirección de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural del INAH.
La colaboración entre el INAH y la Policía Auxiliar de la CDMX para la protección del patrimonio en los museos y zonas arqueológicas de la capital y Zona Metropolitana se remonta a décadas atrás. Tras la decisión de no seguir la colaboración con la policía, el Instituto realizó una licitación que, desde su origen, ya reducía a la cantidad de personal que estaba dispuesto a pagar para cada recinto.
Esto quiere decir que la determinación de, por ejemplo, limitar a tan sólo 57 personas la custodia del MNA fue dictada por el INAH desde el anexo técnico de la licitación. Sin contar con experiencia en la protección del patrimonio cultural, las empresas SSS Asistencia y Supervisión, S. A. de C. V., y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, S. A. de C. V., ganaron la licitación no sólo de la capital y el área conurbada, sino de 29 entidades federativas.
Al momento, la Policía Auxiliar ya regresó a los museos capitalinos, pero la Secretaría de Cultura y el INAH no han sido claros en el número de elementos que han vuelto y en el destino de los inmuebles y zonas arqueológicas en el resto del País.
Los museos y zonas arqueológicas más importantes del INAH en la CDMX y el Área Metropolitana son los que resintieron más el recorte de custodios.
Recinto / Custodios con la Policía Auxiliar (2024) / Custodios con las empresas privadas (2025) / Diferencia
-Museo Nacional de Antropología / 111 / 57 / -54
-Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec / 79 / 35 / -44
-Museo del Templo Mayor / 68 / 36 / -32
-Zona Arqueológica de Teotihuacán / 30 / 24 / -6
-Museo Nacional de las Culturas del Mundo / 29 / 18 / -11