Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Reporta el INEGI una percepción de inseguridad del 63% en el tercer trimestre de 2025
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Reporta el INEGI una percepción de inseguridad del 63% en el tercer trimestre de 2025
NACIONAL

Reporta el INEGI una percepción de inseguridad del 63% en el tercer trimestre de 2025

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 27 octubre, 2025 7:02 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 27 octubre, 2025
Compartir
Compartir

La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió ligeramente al 63% en el tercer trimestre de 2025 (julio a septiembre), un nivel mayor al 58.6% que se reportó en el mismo periodo de 2024 y pese a una caída del 32% en los homicidios durante el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El resultado de julio a septiembre es apenas ligeramente menor al 63.2% de abril a junio, pero mayor al 61.9% de enero a marzo y supera también al 59.1% de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el instituto en su reporte.

“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024 (58.6%); sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje de junio de 2025 (63.2.%)”, detalló el Inegi en su reporte. La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 68.2% de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 56.7% de los hombres.

La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, capital de Sinaloa, donde el 88.3% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención en julio de 2024 de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, en Estados Unidos. Le siguen Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo el 8.9% de la población reportó inseguridad. Le siguieron Piedras Negras (15%), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (15.6%), Los Mochis (19.2%), y San Nicolás de los Garza (22.4%).

Sobre espacios específicos, el 71.7% de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64.9% en el transporte público, el 64.4% en la calle y el 57.1% en la carretera.

La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionaron con consumo de alcohol en las calles (58.2%), robos o asaltos (47.6%), venta o consumo de drogas (39.9%), vandalismo en viviendas o negocios (38.1%) y disparos de armas (34.8%).

La percepción de inseguridad según INEGI crece pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos descendió a 59.5 en septiembre frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día.

De acuerdo con datos del Gobierno mexicano, los homicidios cayeron un 32% en el primer año de la presidencia de Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas.

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia SheinbaumEncuestaINEGIinseguridadMéxicopercepción de seguridad
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil