
Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos buscan perfeccionar manejo de drones
CIUDAD DE MÉXICO.— El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México habría alertado a las autoridades de Ucrania sobre la posible presencia de integrantes del crimen organizado mexicano en el frente de guerra. De acuerdo con un informe difundido por Intelligence Online, un medio especializado en información de inteligencia global, algunos connacionales ligados a cárteles se estarían enfilando en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania con el objetivo de perfeccionar técnicas de combate y, en particular, el uso avanzado de drones.
La investigación señala que entre los voluntarios mexicanos enlistados en la unidad militar conformada por extranjeros —y que combate del lado de Kiev contra Rusia— existirían vínculos con asociaciones criminales como Los Zetas. Estos sujetos, según las sospechas de las autoridades ucranianas, no habrían viajado por convicción ideológica ni por solidaridad con el país invadido, sino para obtener conocimientos de guerra que posteriormente podrían aplicar en actividades ilícitas.
En busca de experiencia en drones kamikazes
Uno de los puntos de mayor preocupación es el acceso de estos voluntarios a entrenamientos especializados en drones FPV (First-Person View), también conocidos como drones kamikazes, operados con visión en primera persona. Estas aeronaves no tripuladas han cambiado la dinámica del conflicto en Europa del Este por su capacidad de ataque preciso y de bajo costo, lo que también las vuelve atractivas para el crimen organizado en América Latina.
El reporte indica que tanto mexicanos como colombianos han logrado integrarse a estas academias militares, evadiendo los filtros iniciales de la Legión Internacional. Posteriormente, la experiencia adquirida en el frente bélico podría transmitirse a organizaciones criminales transnacionales, aumentando así la capacidad de fuego y de inteligencia tecnológica de los cárteles en la región.
Riesgo de expansión criminal
El CNI mexicano habría compartido con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) información sobre la posible infiltración de mercenarios ligados a cárteles, alertando que la motivación real de su participación es el aprendizaje en técnicas militares avanzadas.
Especialistas advierten que este fenómeno representaría una amenaza a la seguridad regional. El retorno de criminales con conocimientos de guerra moderna, incluyendo artillería pesada y manejo táctico de drones, podría elevar la violencia en México y en otros países latinoamericanos.
Aunque hasta el momento ni las autoridades ucranianas ni las mexicanas han confirmado públicamente estos señalamientos, la investigación de Intelligence Online abre un nuevo frente de preocupación en torno a la globalización de las organizaciones criminales y su capacidad para adaptarse a escenarios de conflicto internacional.