
Ricardo Anaya acusa al oficialismo de distraer con descalificaciones y advierte sobre reforma autoritaria a la Ley de Amparo
Previo al inicio de la sesión en el Senado, el coordinador del GPPAN, Ricardo Anaya Cortés, denunció que el oficialismo busca distraer a la opinión pública con descalificaciones personales, mientras se evade el debate sobre temas críticos como el endeudamiento nacional, los presuntos vínculos de Morena con el crimen organizado y el huachicol fiscal, al que calificó como “el escándalo de corrupción más grande en la historia de México”.
Anaya señaló que el gobierno federal planea solicitar 1.8 billones de pesos en deuda, de los cuales 1.6 billones se destinarían al pago de intereses, reflejando lo que llamó un “endeudamiento brutal” desde 2018.
El senador alertó sobre una iniciativa para reformar la Ley de Amparo, la cual, según él, representa un paso más hacia la consolidación de un régimen autoritario. Entre los puntos críticos, destacó:
- La eliminación de efectos generales del amparo, beneficiando solo a quienes puedan pagar abogados.
- Restricciones al interés legítimo, que impedirían a organizaciones civiles defender causas ambientales.
- La posibilidad de que autoridades ignoren sentencias alegando “imposibilidad jurídica o material”.
“Lo que se había diseñado para que los ciudadanos se defendieran del poder, se está destruyendo para fortalecer aún más al gobierno”, afirmó.
Anaya también criticó la decisión de eliminar recursos públicos para comitivas legislativas en el extranjero, calificándola como una estrategia para evitar que se expongan los abusos del régimen fuera del país. “Podrán cancelar todos los viajes que quieran, nuestra voz no la van a callar”, sentenció.
Sobre el presunto contubernio entre autoridades y redes de corrupción en el caso del huachicol fiscal, Anaya exigió que se llegue “hasta las últimas consecuencias”, señalando un desvío estimado de 170 mil millones de pesos anuales.