Palacio Legislativo de San Lázaro, 6 de septiembre de 2025.– El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la importancia de la formación política de las nuevas generaciones y su participación activa en la vida pública, durante la séptima edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”.
En un videomensaje dirigido a los 114 jóvenes participantes, Monreal subrayó que corresponde a las nuevas generaciones asumir responsabilidades públicas con valores y principios.
“Yo mismo creo que ya debemos dar paso a los jóvenes, que se vayan incorporando a las responsabilidades de la cosa pública. Y por eso insisto en que se formen con valores y con principios que nunca los abandonen”, señaló.
El legislador recordó sus 44 años de trayectoria en el servicio público, en los que ha sido regidor, secretario de gobierno municipal, cuatro veces diputado federal, tres veces senador, gobernador y alcalde en la Ciudad de México.
Monreal resaltó que a lo largo de su carrera nunca ha enfrentado denuncias por corrupción o abuso de autoridad.
“Sí hay quienes me difaman, vean ustedes en las redes todos los días, porque aplico la ley y porque soy plural. Pero nunca he sido acusado por corrupción, abuso de autoridad o malversación de fondos”, aseguró.
Asimismo, invitó a los jóvenes a involucrarse desde sus comunidades en la vida política y social del país.
“Los invito a caminar, a participar en el seccional de su barrio, de su calle, de su municipio. No permitan que la apatía y la indiferencia los aprisionen frente a lo que pasa en el país”, subrayó.
Monreal destacó los logros de la actual administración, entre ellos las reformas constitucionales, la transformación del Poder Judicial y la política social, que —dijo— han permitido sacar de la pobreza a 13.5 millones de personas en siete años.
Finalmente, señaló la relevancia de estos seminarios organizados por el Grupo Parlamentario de Morena, cuyo objetivo es preparar a los jóvenes para convertirse en futuros dirigentes políticos.
“Formamos cuadros dirigentes para que en el campo de la acción se enfrenten a la adversidad política, sepan debatir, tengan ideas propias, razonen con inteligencia y puedan sustituir a los cuadros políticos del movimiento social al que pertenecemos”, concluyó.

