
Ricardo Monreal participa en la reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Parlatino
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, participó de manera virtual en los trabajos de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
En su intervención, Monreal subrayó que América Latina atraviesa un momento decisivo en el que la cooperación entre países es indispensable. Reconoció que México vive una coyuntura interna marcada por la transición política encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como por la compleja relación con Estados Unidos.
Al retomar la ponencia de la especialista en geopolítica Stephanie Henaro, destacó que las amenazas actuales a la estabilidad regional ya no se limitan a conflictos armados o movimientos militares, sino que viajan en forma de datos, capitales, narrativas y tecnologías. Subrayó que fenómenos como el crimen organizado y el cibercrimen trascienden fronteras y requieren soluciones de carácter regional.
En el caso mexicano, señaló que las principales amenazas a la paz provienen del crimen organizado, aunque aseguró que en los últimos años se ha logrado revertir la tendencia ascendente de delitos de alto impacto, con una disminución aproximada del 25% en homicidios, robos y delitos relacionados con la delincuencia organizada.
El legislador explicó que el gobierno federal ha definido tres objetivos centrales en materia de seguridad: reducir el crimen y la extorsión, neutralizar a los generadores de violencia y transformar a las policías locales en verdaderos agentes de paz. Recordó que recientemente se aprobó una reforma constitucional para combatir la extorsión, delito que más ha crecido en el país, y adelantó que ya se trabaja en la ley reglamentaria correspondiente.
Monreal también defendió la reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros, al considerar que este cambio reforzará la independencia de los juzgadores.
En el plano internacional, destacó la importancia de fortalecer la cooperación con Estados Unidos, país que concentra la mayor parte del consumo de drogas en la región mientras los grandes cárteles permanecen sin enfrentar a fondo. Asimismo, subrayó la necesidad de estrechar el diálogo con Guatemala y otros países latinoamericanos para consolidar un Estado de derecho sólido que garantice la resolución pacífica de conflictos.
La reunión del Parlatino continuará con mesas de trabajo sobre gobernanza anticipatoria y sobre la participación de las mujeres en espacios de poder, temas que se discutirán a lo largo de los próximos días con especialistas de toda la región.