Ricardo Monreal rechaza que el crimen organizado controle el 80% del país: “Es una cifra desproporcionada”

Ricardo Monreal rechaza que el crimen organizado controle el 80% del país: “Es una cifra desproporcionada”

El diputado Ricardo Monreal Ávila calificó como “desproporcionada” y “fuera de toda dimensión” la afirmación de que el 80% del territorio nacional está bajo control del crimen organizado, como lo señaló el legislador Hugo Erick. “No lo creo, y me parece que hay que tener mucho cuidado con las expresiones que los políticos emiten, porque luego se distorsionan y generan incertidumbre por datos falsos”, advirtió.

Monreal subrayó que corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública proporcionar cifras oficiales, y que los legisladores no deben asumir funciones de jueces ni ministerios públicos. “Solo ellos tienen los elementos para dimensionar el fenómeno. Nosotros legislamos con base en datos que se nos entregan de buena fe”, puntualizó.

En respuesta a las críticas del PRI y PAN sobre la reforma a la Ley Aduanera, Monreal aseguró que la iniciativa representa un avance contra el tráfico de influencias, la evasión fiscal y las redes de corrupción que operaban en el sistema aduanal. “Vamos a ver resultados positivos muy pronto, especialmente en la recaudación. Esta ley es un cambio profundo”, afirmó.

Respecto a los señalamientos de que el Estado se deslinda de responsabilidades y las transfiere a los agentes aduanales, el legislador aclaró que hubo acuerdos con el sector privado y que se aceptaron varias de sus propuestas. “Sí deben asumir corresponsabilidad en la introducción ilegal de mercancías. Su papel debe evolucionar”, dijo.

Sobre el T-MEC y las desapariciones

Monreal desestimó versiones que sugieren que la reforma aduanera podría afectar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Son conjeturas falsas. El tratado se firmará si conviene al país, y estoy seguro de que la presidenta Claudia Sheinbaum actuará con rectitud y patriotismo”, expresó.

En cuanto al tema de desapariciones, reconoció que es una preocupación legítima y condenó cualquier forma de violencia. “Aunque fuera una sola persona desaparecida, sería condenable. Vamos a combatirlo a fondo”, aseguró.

Finalmente, Monreal hizo un llamado a la responsabilidad política y al respeto institucional, tanto en el debate legislativo como en el contexto internacional. “México debe seguir siendo un país plural, de libertades y tolerancia. No podemos caer en discursos que alimenten la zozobra o la confrontación”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *