
Ricardo Monreal respalda iniciativa presidencial para legislar contra la extorsión: “Es el principal reclamo de la sociedad”
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su respaldo a la iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca facultar al Congreso de la Unión para legislar sobre el delito de extorsión, al modificar el artículo 73, fracción XXI de la Constitución.
Durante un encuentro con medios, Monreal destacó que la propuesta responde directamente al “sentimiento de la población”, ante el crecimiento preocupante del delito, que concentra el 70% de sus casos en ocho entidades del país, muchos de ellos con origen en centros penitenciarios. “La extorsión se ha convertido en el principal reclamo social. Es momento de actuar”, señaló.
El legislador adelantó que la iniciativa será discutida en septiembre, una vez que sea presentada formalmente ante la Comisión Permanente y se defina su Cámara de origen. “No será necesario convocar a periodo extraordinario, pero sí diseñar una estrategia de foros, trabajo legislativo y opinión pública durante los dos meses previos”, indicó.
Asimismo, recalcó que él mismo presentó una iniciativa en la misma línea, y que no ve impedimento alguno para que se dictamine a favor de la propuesta presidencial, destacando que ambas coinciden en lo esencial: permitir al Congreso emitir una Ley General contra la extorsión.
Monreal precisó que dicha legislación contemplaría que el delito sea perseguido de oficio, sin requerir denuncia formal, tal como sucede con otros ilícitos graves como el secuestro, la desaparición forzada o la tortura. “Para eso existe la línea anónima 089 y las unidades especializadas que ya prevé la Ley de Inteligencia e Información recién aprobada”, agregó.
Otras prioridades legislativas: comparecencias, economía y reforma laboral
En el encuentro, Monreal también abordó temas como la comparecencia pendiente del fiscal general Alejandro Gertz Manero, cuyo calendario aún no está definido, y la situación económica estimada en los Pre-Criterios de la SHCP, que proyectan un crecimiento de entre 1 y 1.5%, y un tipo de cambio que cierre el año en 19 pesos por dólar, aunque advirtió sobre el posible impacto de los nuevos aranceles anunciados por EE.UU.
Sobre el Plan México, lo calificó como una respuesta eficaz para fortalecer el mercado interno y garantizar certidumbre jurídica y Estado de derecho, elementos que —dijo— son clave para empresarios y sectores productivos.
En relación con la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el legislador reconoció las inquietudes del sector empresarial, pero afirmó que será una reforma que se concretará gradualmente durante el sexenio de la presidenta Sheinbaum.
Finalmente, aclaró que no existe aún un proyecto de reforma fiscal, pero que se abrirá el espacio de discusión en los próximos meses, atendiendo el creciente consenso sobre su necesidad.