Sonora, México.– La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó en el estado de Sonora la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde subrayó la importancia de construir una propuesta incluyente y participativa que responda a las nuevas demandas democráticas del país.
Durante su intervención, Rodríguez agradeció la hospitalidad del gobernador Alfonso Durazo Montaño, a quien calificó como “un servidor público ejemplar y un gran activo de la Cuarta Transformación”. Reconoció su labor en el estado y destacó que Sonora “cuenta con un gobernador comprometido con los principios del movimiento transformador”.
En nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Gobernación envió un saludo a las y los asistentes, y explicó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene como objetivo recoger opiniones, propuestas y planteamientos de todos los sectores de la sociedad, con el fin de elaborar una iniciativa que garantice un sistema electoral más justo, transparente, moderno y representativo.
“Actualmente no hay una propuesta de iniciativa; la vamos a construir con ustedes”, enfatizó Rodríguez, al señalar que este ejercicio busca recoger los puntos de vista de actores sociales, políticos, académicos y ciudadanos sin restricciones ni censura.
La secretaria destacó que, a diferencia de las reformas político-electorales del pasado, que se elaboraban desde las cúpulas partidistas, este proceso es inédito por su carácter participativo y descentralizado, al tomar en cuenta directamente la voz de la ciudadanía.
“El país está cambiando. Hoy tenemos a la primera Presidenta en más de 200 años, y ella misma nos ha instruido a escuchar a todas las voces para construir una reforma de la ciudadanía”, expresó.
Rosa Icela Rodríguez detalló que la Reforma Electoral impulsada por el gobierno federal busca fortalecer la democracia, la transparencia y la austeridad, así como reducir los costos de las elecciones, los cuales representan una carga considerable para las finanzas públicas.
“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de la función electoral: la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza”, afirmó.
Asimismo, subrayó que la propuesta deberá incorporar herramientas tecnológicas que permitan modernizar los procesos electorales y mejorar la representación política de las distintas fuerzas y minorías del país.
“Ahora podemos tomar en cuenta todo lo que existe como nueva realidad digital y tecnológica. Queremos una adecuada representación sin distorsiones y con profundo respeto a las minorías”, puntualizó.
La titular de Gobernación recordó que Sonora tiene un papel clave en la elaboración de esta reforma, pues las audiencias públicas se realizarán en todas las entidades federativas, con el propósito de integrar un documento nacional resultado del consenso ciudadano.
“La Reforma Electoral es el proyecto de mexicanas y mexicanos: obreros, campesinos, indígenas, servidores públicos, líderes, militantes, legisladores y de todo aquel que desee aportar libremente sus ideas”, dijo.
Al concluir su discurso, Rodríguez Velázquez reiteró su agradecimiento al gobernador Durazo por su colaboración en la organización del evento y por abrir las puertas del estado a un ejercicio que calificó como “fundamental para el fortalecimiento de la vida democrática del país”.
“Gracias a los sonorenses por permitirnos servirles y trabajar para ustedes. La Reforma Electoral es de todas y todos, porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”, concluyó.

