
Sanciona el Departamento del Tesoro de EEUU a 12 empresas y 8 personas mexicanas por suministro de químicos a los Chapitos para hacer fentanilo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente vinculadas con el suministro de precursores químicos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, en particular a su facción conocida como Los Chapitos.
De acuerdo con el comunicado oficial, la red sancionada opera desde Culiacán, Sinaloa, y que su núcleo empresarial se articuló en torno a Sumilab, S.A. de C.V., compañía de equipos y suministros de laboratorio fundada en 2001 y ya previamente designada por OFAC en mayo de 2023. La autoridad estadounidense atribuye a Sumilab y a integrantes de la familia Favela López la provisión y el envío de sustancias químicas y equipo para operadores y laboratorios asociados al Cártel de Sinaloa.
“Más de 500,000 estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, declaró John K. Hurley, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera. “El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”.
pese a la primera ronda de sanciones contra Sumilab en 2023, los integrantes de la familia Favela López “cambiaron de táctica”, retiraron señalamientos visibles de tiendas y ajustaron registros, pero continuaron abasteciendo precursores para la producción ilícita de fentanilo y metanfetamina.
La OFAC identifica como operadores a Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López; además, atribuye roles a María Gabriela Favela López, su cónyuge Jairo Verdugo Araujo y a Gilberto Gallardo García. Todos fueron designados por “brindar apoyo financiero, material o tecnológico” al Cártel de Sinaloa o actuar en su nombre bajo las autoridades de las OE 14059 y 13224.
El expediente incluye una capa societaria más amplia. Además de Sumilab, la OFAC sancionó siete compañías de la misma red familiar: Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand (Viand), Favelab, Favela Pro (bajo el nombre comercial Fagalab), Qui Lab, Storelab y la empresa de equipos de laboratorio Macerlab (Importaciones y Nacional Marcerlab).
La autoridad sostiene que varios miembros de la familia intentaron distanciarse de las empresas tras las primeras sanciones, sustituyendo nombres en actas y designando presuntos testaferros, como César Elías López Araujo, quien también fue incluido en la lista por su relación con Víctor Andrés Favela.