
Sarkozy condenado a cinco años de cárcel por financiación libia en su campaña de 2007
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido condenado a cinco años de prisión por asociación de malhechores con el fin de obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007, la que lo llevó al Elíseo. La sentencia fue dictada por el Tribunal Correccional de París, que ordenó al exmandatario presentarse en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena.
Sin embargo, Sarkozy fue absuelto de los cargos de malversación de fondos públicos y de haber incumplido el código electoral, por los que también estaba encausado.
Delitos cometidos entre 2005 y 2007
El tribunal determinó que Sarkozy, como presidente del partido conservador UMP y candidato presidencial, utilizó su influencia para que colaboradores cercanos, como Claude Guéant y Brice Hortefeux, obtuvieran apoyos financieros de Trípoli para su campaña de 2007. La presidenta del tribunal señaló que este delito de asociación de malhechores se cometió entre 2005, tras un viaje de Sarkozy a Libia como ministro del Interior, y el 15 de mayo de 2007, fecha en la que comenzó su mandato presidencial y quedó protegido por la inmunidad del jefe del Estado.
El delito de asociación de malhechores puede conllevar hasta 10 años de cárcel.
Antecedentes judiciales
Esta es la tercera condena de Sarkozy. Anteriormente fue sentenciado a un año de cárcel por corrupción y tráfico de influencias, pena que ya es firme; y a seis meses por la financiación de su campaña de 2012, caso que aún está pendiente de resolución ante el Tribunal Supremo.
Sarkozy, de 68 años, enfrenta así un nuevo capítulo judicial tras su paso por la presidencia francesa.