
Se busca incluir la salud mental en la cobertura de los seguros de gastos médicos mayores
La diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC) presentó una iniciativa que reforma los artículos 25, 27 y 208 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para establecer de manera expresa la obligatoriedad de incluir la salud mental dentro de los ramos de cobertura en los seguros de gastos médicos mayores.
Puntualiza que dentro de las operaciones y ramos de instituciones de seguro se incluirá lo referente a gastos psicológicos y de salud física y mental.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explica que actualmente la situación de la salud mental en México es alarmante, ya que se estima que tres de cada diez personas padecerán algún trastorno mental a lo largo de su vida y que más de 60 por ciento de estas no reciben tratamiento.
En la exposición de motivos afirma que la salud es un pilar esencial para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto y les permite ejercer plenamente sus derechos al igual que desarrollar su potencial y contribuir al bienestar colectivo.
Señala que la exclusión de la salud mental en los seguros médicos privados resulta contraria a principios fundamentales de derechos humanos, ya que perpetúa una brecha de desigualdad y vulnera el principio de no discriminación establecido en tratados internacionales y en la propia Constitución.
La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica indica que los trastornos más frecuentes en la población mexicana son los de ansiedad con 14.3 por ciento, los depresivos con 9.2 por ciento, y los trastornos por abuso de sustancias, 7.2 por ciento.
Además, resalta que el suicidio ha registrado un preocupante incremento con una tasa que ha crecido más de 30 por ciento en la última década, y afecta principalmente a adolescentes y jóvenes adultos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, los trastornos mentales generan pérdidas económicas anuales cercanas al uno por ciento del PIB nacional, debido al ausentismo laboral y la disminución del rendimiento.