
Se lleva a cabo marcha nacional “Queremos Medicina” en exigencia de medicamentos oncológicos
Este sábado se realizá la primera jornada de la marcha nacional “Queremos Medicina”, convocada por la organización civil Nariz Roja A.C., en diversas ciudades del país, con el objetivo de exigir a las autoridades federales y estatales el abasto inmediato de medicamentos oncológicos, antibióticos y tratamientos esenciales para pacientes pediátricos y adultos.
La movilización, descrita como pacífica, solidaria y con mucho amor, reunió a miles de ciudadanos, familiares de pacientes, activistas y personal médico en ciudades como:
- Guadalajara: 16:00 h, del Paraninfo UDG a la Glorieta Minerva
- Oaxaca: 10:00 h, de la Fuente de las 8 Regiones al Parque El Llano
- Salamanca, Gto.: 10:00 h, de Zaragoza y Faja de Oro a la Plazoleta Hidalgo
- Villahermosa, Tabasco: 16:00 h, del Parque Manuel Mestre a la Plaza de Armas
Los asistentes marcharon vestidos de blanco y portando muñecos de peluche como símbolo de empatía y esperanza. La convocatoria se replicará este domingo 10 de agosto en otras ciudades, incluyendo Ciudad de México, León, Aguascalientes, Toluca, Atotonilco, Uruapan y Cancún.
En la Ciudad de México, la marcha está programada para este domingo 10 de agosto, partiendo del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en lo que se espera sea una de las concentraciones más numerosas.
Demandas centrales
Los manifestantes exigen:
- Abasto inmediato de medicamentos oncológicos y antibióticos en hospitales públicos
- Transparencia en los procesos de compra y distribución de fármacos
- Reforma estructural de la Cofepris para agilizar el registro de nuevos tratamientos
Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja A.C., denunció que niños con cáncer llevan hasta tres meses sin recibir tratamiento, lo que representa un riesgo crítico para su salud. También señaló que existen más de 8,900 trámites pendientes ante Cofepris para la autorización de medicamentos.
La marcha se acompaña del hashtag #MarchoPorTi, que ha ganado fuerza en redes sociales como símbolo de unidad y exigencia ciudadana.
