
Se pausan las reformas de Ley para atacar la desaparición forzada en México hasta tener datos precisos: Segob.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que en el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, y reconoció que varios gobiernos estatales no proporcionan la información necesaria en este tipo de casos, ya que no es obligatorio, por lo que definirla es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que al momento son 145 colectivos registrados y tan sólo este lunes se reunirá con 26 de ellos, todos de Jalisco.
Estas reuniones, dijo, se llevarán a cabo inicialmente con 26, todos de Jalisco, de los 145 colectivos de búsqueda registrados, para recoger sus ideas, establecer nuevos programas y acciones, y “si tenemos que mejorar, si tenemos que reforzar, si tenemos que sumar, si tenemos que corregir, lo vamos a hacer, sin ningún problema”
Rodríguez Velázquez quien encabezará este lunes el primero de esos encuentros, en Bucareli, subrayó que las iniciativas legislativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se mantendrán en pausa hasta concluir este proceso para incorporar las propuestas.
La funcionaria llamó a detener las especulaciones sobre el tema que dieron origen al anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el que dio a conocer que solicitará información al país tras reportes en los que se argumenta supuesta desaparición forzada de manera general o sistemática.
Apuntó que el caso de México no estaba en la lista de temas a abordar en la sesión de ese organismo y aclaró que hasta el momento el gobierno federal no ha sido enterado de alguna investigación.
“Creo que los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas. Además, rechazó cualquier señalamiento que se haga desaparición forzada por parte del gobierno”, subrayó.
Esperemos que estas reuniones lleven a acciones concretas.
La desaparición forzada es un tema que requiere atención urgente.
Sin datos confiables, las politicas públicas pueden fallar.
Los colectivos merecen más apoyo institucional
La Segob esta tomando un enfoque cuidadoso, lo cual es comprensible. 😁😁😁
Ojala estas reuniones mejoren la coordinación entre autoridades y familias.
Ojala estas reuniones mejoren la coordinación entre autoridades y familias.
La desaparición de personas es una herida abierta en Mexico.
Es un avance que se reconozca la falta de datos precisos 😉
La onu debe actuar con responsabilidad en estos temas
Las familias de desaparecidos necesitan respuestas, no solo promesas.
Esperemos que las reformas, cuando lleguen, sean realmente efectivas
La participacion de los colectivos en el diálogo es fundamental
Las acusaciones sin fundamento no ayudan a resolver el problema.
México debe mejorar su sistema de registro de desaparecidos
La segob está dando un primer paso, pero falta mucho por hacer
la desaparicion forzada es un tema delicado que debe manejarse con cuidado.
La cooperación internacional puede ser útil, pero con bases solidas
Las familias merecen justicia y verdad.
Es positivo que se busque mejorar antes de legislar
La falta de datos confiables ha sido un problema histórico
Las reformas deben incluir a todas las voces afectadas
La ONU tiene un papel importante, pero debe ser objetivo.
Las declaraciones sin pruebas pueden generar mas confusion
Esperemos que estas reuniones lleven a soluciones reales 😁
La desaparición de personas es una tragedia que no puede ignorarse
La Segob está intentando un enfoque más estructurado.
Los colectivos son la voz de quienes ya no pueden hablar
La precisión en las cifras ayudará a diseñar mejores políticas 🥺
México necesita un sistema de búsqueda agil y transparente.
Las acusaciones deben basarse en hechos verificables.
La comunicación entre autoridades y familias es clave 😉😃
La desaparición forzada no debe politizarse
Esperemos que las reformas no se queden solo en el papel
La ONU debe apoyar, no solo señalar.
Las familias de desaparecidos llevan años esperando justicia
La recopilacion de datos es el primer paso para solucionar el problema
Las iniciativas deben ser claras y con presupuesto suficiente
La Segob está intentando corregir errores del pasado
a desaparición de personas es una crisis humanitaria
Es bueno que se escuche a los colectivos antes de actua
La ONU debe trabajar en colaboración, no en confrontacion
Las reformas deben ser integrales y bien planiadas
La falta de información confiable dificulta cualquier avance.
Las familias necesitan respuestas, no burocracia.
La Segob está dando un paso necesario, aunque tardio.
La desaparición forzada es un flagelo que debe erradicarse
Ojala estas reuniones lleven a un plan de acción claro.
La ONU debe aportar soluciones, no solo críticas
Los colectivos son héroes anónimos en esta lucha
La transparencia en las cifras ayudará a combatir el problema
México necesita un sistema de búsqueda con resultados.
las acusaciones sin fundamento solo generan desconfianza
La comunicacion abierta es esencial para avanzar.
La desaparición forzada es un tema que duele a todo el pais. 🚩😭
Esperemos que las reformas sean realmente transformadoras.
Es positivo que se priorice la recopilación de datos antes de impulsar reformas. Sin información precisa, las leyes pueden ser ineficaces.
os colectivos de búsqueda son fundamentales en esta lucha.
La transparencia en las cifras es clave. Si no sabemos cuántos desaparecidos hay, como podemos resolver el problema?
Jalisco es uno de los estados más afectados. Tiene sentido empezar las reuniones ahí, pero ojalá se extiendan a todo el país
La onu debe basarse en pruebas antes de hacer declaraciones.
Esperemos que esta pausa en las reformas no sea una excusa para la inacción. Las familias necesitan respuestas ya.
La Segob está dando un paso necesario al reconocer la falta de datos. Ahora falta que los estados cooperen
Las desapariciones son una tragedia humana.
i no hay cifras confiables, cualquier política pública estará incompleta. Esperemos que esto cambie pronto.
La desaparición forzada es un crimen atroz. México debe demostrar con acciones que está comprometido con la justicia
estas reuniones no queden en promesas. Las familias llevan años esperando soluciones concretas.
La Onu puede ser un aliado, pero debe actuar con rigor. Mexico tiene derecho a defenderse de acusaciones infundadas
comprensible es pausar las reformas para mejorarlas, pero el tiempo apremia. Cada día sin acción es un riesgo para más personas.
Los gobiernos estatales deben ser más transparentes. Sin su colaboracion, el problema nunca se resolvera
La participación de los colectivos es vital. Nadie conoce mejor esta crisis que quienes la viven día a dia
Mexico necesita un sistema de búsqueda ágil y humano. Esperemos que estas consultas lleven a mejoras reales
Las especulaciones no ayudan. Lo importante es trabajar en soluciones basadas en datos y no en suposiciones
La Segob está en un camino correcto, pero debe acelerarse. Las víctimas no pueden esperar eternamente.
La desaparición forzada no puede normalizarse. Es urgente que las autoridades demuestren voluntad politica
es bueno que se revise la ley, pero sin acciones paralelas, las reformas pueden quedarse en papel.
Las familias merecen verdad y justicia. 😭
Si los estados no reportan datos, ¿cómo se puede medir el avance? Urge un mecanismo obligatorio de registro.
la paciencia es necesaria, pero la urgencia también. Ojala este proceso no se alargue indefinidamente.
Es positivo que se busque consenso antes de legislar. Las leyes impuestas sin diálogo suelen fallar
La falta de datos es un reflejo de años de nengligencia
Las acusaciones sin pruebas dañan la credibilidad de todos. La ONU debe actuar con responsabilidad.
México tiene la oportunidad de mejorar su estrategia contra las desapariciones. Esperemos que no la desperdicie
Reconocer la falta de datos precisos es un primer paso importante para atender este grave problema social
El diálogo con los colectivos de busqueda es fundamental.
Es comprensible la pausa en las reformas si realmente servirá para mejorarlas con base en información confiable
La transparencia en las cifras de desaparecidos debe ser una prioridad nacional.
Cada reunión con colectivos representa una oportunidad para construir soluciones mas efectivas
coordinacion entre federacion y estados es clave para tener un panorama real del problema
positivo que se busque mejorar los mecanismos antes de implementar cambios legislativos
Las familias de desaparecidos merecen respuestas basadas en datos reales, no en estimaciones
La discrepancias en cifras entre autoridades evidencian la necesidad de un sistema único de registro.
El enfoque en Jalisco es acertado por ser uno de los estados con mayores desafíos en esta materia
Toda iniciativa debe incluir la perspectiva de quienes han vivido directamente esta tragedia.
La prudencia en reformas complejas puede evitar errores que después sean difíciles de corregir.
La participación ciudadana en el diseño de politicas publicas fortalece la democracia.
Las declaraciones de organismos internacionales deben ser mesuradas y constructivas.
La falta de informacion homologada ha sido un obstaculo histórico que debe superarse.
Es alentador ver disposición al diálogo y a realizar ajustes cuando sean necesarios.
La busqueda de consensos puede dar mayor solidez a las futuras reformas legales.
La crisis de desapariciones requiere tanto acciones inmediatas como estrategias.
La cooperacion entre todos los niveles de gobierno es indispensable para avanzar.
Las criticas deben traducirse en propuestas concretas que ayuden a resolver el problema
El reconocimiento de fallas en el sistema actual es muestra de madurez institucional.
La metodología para recabar información debe ser científica y verificable
las victimas y sus familias deben ser el centro
La paciencia en procesos complejos puede rendir mejores frutos que las prisas.
La voluntad de corregir y mejorar debe mantenerse durante todo el proceso.
Los colectivos de búsqueda son un puente invaluable entre autoridades y sociedad.
La objetividad en el analisis del problema ayudara a encontrar soluciones efectivas.🧐
La rendicion de cuentas debe ser un principio rector en este sensible tema.
La construcción de confianza entre instituciones y ciudadania es fundamental para el exito. 🥹