Senado aprueba modificaciones al reglamento de la Comisión Permanente

Senado aprueba modificaciones al reglamento de la Comisión Permanente

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de decreto para expedir el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con la intención de eliminar la práctica de dar curso a acuerdos temporales en cada receso de las Cámaras del Congreso.

En lo general, el dictamen fue aprobado con 90 votos a favor y 17 en contra; en lo particular recibió 85 votos a favor y 15 en contra.

La presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Mayuli Latifa Martínez Simón, señaló que este nuevo Reglamento de la Comisión Permanente es un paso firme hacia la reglamentación, modernización y el fortalecimiento del Poder Legislativo.

Afirmó que este nuevo diseño no sólo tiene el consenso de todas las fuerzas políticas, sino que incorpora nuevas funciones para darle dinamismo al trabajo legislativo, como las facultades de la Comisión Permanente, la integración y función de la Mesa Directiva, el establecimiento de un procedimiento específico para las declaratorias de constitucionalidad.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, añadió que con el nuevo reglamento se regulará de manera integral el funcionamiento de la Comisión Permanente, se dota de un marco normativo sólido y moderno, además de garantizar que los trabajos legislativos se realizan con transparencia, eficacia y respeto entre los grupos parlamentarios.

Olvera Bautista refirió que en el nuevo reglamento se contempla la paridad, con la intención de que el Congreso funcione de manera eficiente, incluso cuando las Cámaras están en receso.

Durante las intervenciones a favor y en contra del dictamen, Mayuli Latifa, del PAN, indicó que en el nuevo reglamento hubo una modificación que rompe con los acuerdos alcanzados entre todos los grupos parlamentarios, pues ésta violenta derechos constitucionales de las y los legisladores, como son la prohibición de ser reconvenidos en sus expresiones y la libertad de expresión, lo que es una censura, pues se le retirará el sonido.

Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, sostuvo que votarán a favor, ya que es importante regular la actuación del Poder Legislativo, el cual debe garantizar que haya pluralidad, alcances y límites en el ejercicio parlamentario, por lo que era urgente contar un marco jurídico que regule la Comisión Permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *