
Senadores del PRI exigen plan nacional urgente contra calor extremo
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal implementar de manera urgente un plan nacional ante las altas temperaturas que se intensificarán durante la canícula de 2025, tras registrarse ya 335 afectaciones a la salud, incluidos 191 golpes de calor y cuatro fallecimientos en Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí.
Los legisladores, encabezados por el senador Manuel Añorve Baños, criticaron como insuficientes las recomendaciones actuales del Ejecutivo —como hidratarse o evitar el sol— y demandaron una respuesta estructurada, con medidas como:
- Refugios temporales climatizados
- Distribución gratuita de agua y sueros
- Brigadas médicas móviles
- Campañas informativas culturalmente adecuadas
- Suspensión de clases en zonas con calor extremo
- Suministro gratuito de electricidad para familias en pobreza
“El Estado mexicano debe actuar con previsión y responsabilidad institucional frente a un fenómeno que cada año cobra más vidas”, señalaron en su punto de acuerdo ante la Comisión Permanente.
En 2024 se registraron 183 muertes por causas relacionadas con calor extremo, el doble que en 2023. Los senadores advirtieron que el cambio climático ha intensificado la canícula, fenómeno que entre julio y agosto reduce las lluvias e incrementa las temperaturas por arriba de los 45°C en diversas regiones.
También subrayaron que las entidades más vulnerables incluyen estados del norte, centro y sur-sureste, donde coinciden altas temperaturas, pobreza extrema y deficiencias en servicios básicos.
Los priistas llamaron al Gobierno Federal a no dejar la prevención en manos de autoridades locales y actuar de inmediato con un plan nacional coordinado, centrado en salvar vidas y reducir riesgos para las comunidades más afectadas.