
Senadores, el cónsul y sociedad civil calificaron el impuesto de 3.5% a remesas un abuso ilegal
Los Ángeles, California., 23 de mayo.- Durante la realización de la tercera audiencia pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, realizada en esta ciudad, las y los senadores, diputados, autoridades estadunidenses y organizaciones civiles lamentaron el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, aprobado en la Cámara de Representantes como parte del plan fiscal del presidente Donald Trump.
El presidente de la comisión, Juan Carlos Loera de la Rosa, señaló que es un “agravio” para la economía, el esfuerzo y el trabajo de los inmigrantes mexicanos, la imposición de un impuesto a las remesas del 3.5 por ciento, toda vez que forman parte sustantiva de las finanzas de Estados Unidos, pero, sobre todo, porque perjudica la economía de los estados expulsores de connacionales como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, entre otros.
Loera de la Rosa afirmó que es una “señal contradictoria” imponer el impuesto, pues lo que se quiere es que la migración no sea por “necesidad, forzada, por razones de supervivencia, sino por gusto”, por lo que está decisión afecta, particularmente, cuando los gobiernos conservadores no quieren que las personas migren, “es ilegal y no se puede aplicar una doble tributación”.
El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, lamentó que el encuentro con senadores y diputados mexicanos se dé en “momentos de una coyuntura difícil”, pero dijo que su presencia en la audiencia es con la intención de acercar al Congreso mexicano con las poblaciones organizadas en esa ciudad.
Reiteró que en estos tiempos difíciles se tiene un doble reto, primero porque las personas migrantes se deben preparar para una posible deportación, de ahí que es importante hacerse de información a través del consulado; y la segunda, es que los connacionales acudan justamente a fuentes oficiales de información, pues el “pánico” los lleva a tomar decisiones precipitadas que no siempre están basadas en la realidad y que empeora la situación.
El senador por Acción Nacional, Gustavo Sánchez Vázquez, refirió que hoy más que nunca se requiere de la legalidad, de la vigencia del Estado de Derecho, por eso, a través de la Comisión sostienen reuniones con las organizaciones civiles hispano parlantes que apoyan a los connacionales, pues como nunca México y Estado Unidos requieren de un entendimiento.