
Sensores de alta precisión, análisis de datos y experimentos desentrañan la relación entre los movimientos delicados de los dedos de un pianista y el sonido que generan
Un grupo de investigación dirigido por el Dr. Shinichi Furuya del Instituto NeuroPiano y Sony Computer Science Laboratories, Inc. anunció los resultados de una investigación que por primera vez esclareció científicamente cómo la manipulación de las teclas por parte de los pianistas altera el timbre del piano.
La creatividad en la pintura, la música y otras artes se sustenta en la capacidad de crear diversas experiencias perceptivas para el público. Sin embargo, aún no estaba claro si el timbre podía modificarse durante una interpretación instrumental ni qué habilidades motoras físicas se requerirían para ello.
El grupo de investigación desarrolló un sistema de sensores único que puede medir los movimientos de las teclas del piano con una resolución temporal de 1000 fps y midió los movimientos de las teclas cuando pianistas profesionales expresaban diversos timbres. Los resultados revelaron que los oyentes podían distinguir los timbres pretendidos por los pianistas, independientemente de si tenían o no experiencia en interpretación de piano. El grupo también identificó con éxito las características del movimiento de las teclas que producen estas diferencias tímbricas.
Al demostrar que la manipulación del timbre a través del tacto que cultivan no es una mera metáfora sensorial, sino una habilidad con respaldo científico. Estos hallazgos abren la posibilidad de visualizar y enseñar características específicas del movimiento que producen el timbre, lo que conduciría a una práctica más eficiente y a la prevención de errores de aprendizaje.