
STPS rechaza aumento tarifario de Uber y advierte operativos junto a Profeco
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió una fuerte condena contra el incremento de tarifas anunciado por la empresa Uber, calificándolo como una medida unilateral, injustificada y contraria a los compromisos adquiridos en torno a la reforma laboral para plataformas digitales.
El ajuste, que representa hasta un 7% de aumento en tarifas, habría sido argumentado por la compañía como consecuencia de los costos derivados del nuevo régimen laboral, a pesar de que dicho modelo fue acordado previamente en mesas de trabajo con autoridades federales. El piloto obligatorio de formalización, apenas iniciado hace 15 días, aún no arroja resultados precisos sobre impacto operativo o número de trabajadores incorporados a la seguridad social.
“El modelo de negocio de plataformas como Uber transfiere injustamente costos a los trabajadores y consumidores”, señaló la STPS, asegurando que no tolerará prácticas empresariales amparadas en supuestos falsos.
Ante este escenario, la Secretaría anunció que, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se desplegarán operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, especialmente en relación con políticas tarifarias irregulares o abusivas.
La STPS exhortó a todas las empresas del sector a actuar con responsabilidad social, apegarse a los compromisos pactados y no afectar la economía de las familias mexicanas ni la dignidad laboral de los trabajadores de plataformas digitales.

